17/10/2025 04:31
17/10/2025 04:31
17/10/2025 04:31
17/10/2025 04:30
17/10/2025 04:30
17/10/2025 04:30
17/10/2025 04:30
17/10/2025 04:29
17/10/2025 04:29
17/10/2025 04:28
Concordia » Hora Digital
Fecha: 17/10/2025 02:32
El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad un pedido de informes presentado por el bloque del PJ para esclarecer un convenio entre la Municipalidad y la Fundación Maximiliano Kolbë, presidida por la esposa de un funcionario municipal. El Concejo Deliberante de Concordia aprobó por unanimidad —con el acompañamiento de los bloques oficialista y libertario— un pedido de informes impulsado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, que busca esclarecer los alcances y condiciones del convenio firmado entre la Municipalidad de Concordia y la Fundación Maximiliano Kolbë. El acuerdo, aprobado por el Decreto N.º 994/2025 el pasado 19 de agosto, prevé acciones conjuntas en el área sanitaria, social y nutricional, y contempla una erogación mensual de $4.520.000, con fondos provenientes de la Secretaría de Desarrollo Humano. Desde el bloque justicialista expresaron su preocupación por posibles conflictos de interés, dado que la presidenta de la fundación, Stella Maris Micucci, es esposa del Subsecretario de Desarrollo Social, Roberto Domingo Niez, área de la que dependen los recursos que financian el convenio. Además, los ediles advirtieron que las tareas contempladas —relevamientos socio-nutricionales, detección de casos de desnutrición y talleres de promoción social— forman parte de las funciones habituales de las áreas municipales de Salud, Desarrollo Social y Niñez, por lo que consideran necesario conocer por qué se optó por tercerizar funciones públicas en una entidad privada. El pedido de informes aprobado solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que informe: Si se evaluaron posibles incompatibilidades o conflictos de interés entre los funcionarios mencionados. Qué dictámenes legales y técnicos respaldan la legalidad del convenio. Cuáles fueron los criterios de selección y si se analizaron otras alternativas institucionales. El monto total comprometido, modalidad de pago y mecanismos de control y rendición de cuentas. Si el personal técnico municipal participa o fue consultado para la implementación. Y los fundamentos que justifican la tercerización de funciones municipales.
Ver noticia original