13/10/2025 12:24
13/10/2025 12:24
13/10/2025 12:24
13/10/2025 12:24
13/10/2025 12:24
13/10/2025 12:23
13/10/2025 12:23
13/10/2025 12:23
13/10/2025 12:23
13/10/2025 12:23
Concordia » Hora Digital
Fecha: 13/10/2025 10:09
El presidente francés Emmanuel Macron designó un gabinete con 34 miembros, incorporando perfiles técnicos para enfrentar la crisis institucional y económica. El objetivo principal es aprobar el presup El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció el domingo por la noche la conformación de un nuevo gobierno encabezado por el primer ministro centroderechista Sébastien Lecornu. Esta designación se produce apenas una semana después de que el gabinete anterior durara solo 14 horas, reflejando la búsqueda de estabilidad institucional en un contexto político complicado. El nuevo equipo ministerial se caracteriza por la incorporación de funcionarios con un perfil técnico, alejados de las disputas partidistas. El primer ministro Lecornu expresó en la red social X que la prioridad del gobierno es “dar presupuesto a Francia antes del final de año”. Además, destacó que los nuevos ministros aceptaron sus cargos “con total libertad” y “más allá de los intereses partidistas”. El gabinete está compuesto por 34 miembros que combinan experiencia en la sociedad civil con la presencia de jóvenes parlamentarios, lo que representa un intento de renovar la gestión pública sin perder continuidad. Una de las principales tareas que enfrenta este gobierno es la presentación rápida de las cuentas nacionales para 2026, con el fin de sanear las finanzas públicas. La deuda pública alcanzó en junio el 115,6% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que genera preocupación y presión para controlar el gasto estatal. Sin embargo, la estabilidad del gabinete está en duda, ya que la ultraderechista Marine Le Pen anunció que presentará una moción de censura el lunes, y la oposición de izquierda también amenaza con derribar al gobierno. En este contexto, la líder parlamentaria de La Francia Insumisa (LFI), Mathilde Panot, advirtió en X a los nuevos ministros: “Un consejo para los recién llegados: no desempaquen sus cajas demasiado rápido”. Por su parte, los socialistas exigen la suspensión de la reforma de pensiones de 2023, que fue impuesta por decreto presidencial y ha generado rechazo en amplios sectores. Entre los nuevos integrantes del gabinete destacan Laurent Nuñez, ex prefecto de policía de París, quien asumió como ministro del Interior, y Jean-Pierre Farandou, director de la compañía nacional de trenes SNCF, que fue designado al frente del Ministerio de Trabajo. Otros funcionarios con perfil técnico incluyen a Édouard Geffray, encargado de la Educación Nacional, y Monique Barbut, expresidenta de la ONG ecologista WWF, quien asumirá la cartera de Transición Ecológica. Laurent Nuñez reemplaza a Bruno Retailleau, líder del partido conservador Los Republicanos (LR), cuyas críticas a la composición del gobierno anterior contribuyeron a la crisis política reciente. Cuatro días después de que Lecornu presentara su renuncia, Macron renovó la confianza en el primer ministro. Además, la diputada macronista Éléonore Caroit fue nombrada ministra de la Francofonía, y Vincent Jeanbrun, del sector conservador, asumió en Vivienda. Por otro lado, los ex primeros ministros Élisabeth Borne y Manuel Valls dejaron el gabinete. En cuanto a los ministros que continúan en sus cargos, se encuentran el canciller Jean-Noël Barrot, el ministro de Economía Roland Lescure, así como figuras destacadas como Gérald Darmanin en Justicia y Rachida Dati en Cultura. Catherine Vautrin fue designada ministra de Defensa, completando así la estructura del nuevo gobierno que busca afrontar los desafíos políticos y económicos que atraviesa Francia.
Ver noticia original