13/10/2025 14:30
13/10/2025 14:30
13/10/2025 14:30
13/10/2025 14:30
13/10/2025 14:30
13/10/2025 14:30
13/10/2025 14:30
13/10/2025 14:30
13/10/2025 14:30
13/10/2025 14:30
» Diario Cordoba
Fecha: 13/10/2025 12:23
El Ayuntamiento de Montilla y el Museo Garnelo han condenado el ataque sufrido ayer en el Museo Naval de Madrid por el cuadro Primer homenaje a Cristóbal Colón, una de las obras más reconocidas del pintor José Santiago Garnelo y Alda. El suceso tuvo lugar el domingo, coincidiendo con el desfile por el Día de la Fiesta Nacional en la capital de España, cuando dos activistas de Futuro Vegetal —un colectivo de desobediencia civil y acción directa que lucha contra la crisis climática— irrumpieron en una de las salas del museo y arrojaron pintura roja sobre el monumental lienzo de seis metros de ancho por tres de alto. La escena, captada por varios visitantes y difundida en redes sociales, desató la confusión y el desconcierto entre el público. En cuestión de segundos, el personal de seguridad redujo a las jóvenes, que habían gritado “¡12 de octubre, nada que celebrar!” antes de vandalizar el cuadro. Tras el ataque, la Policía Nacional procedió a la detención de las dos activistas, que fueron primero “retenidas por un funcionario” del museo hasta la llegada de los agentes. Las detenidas están acusadas de un delito contra el patrimonio y fueron trasladadas a dependencias policiales para tomarles declaración y ser puestas a disposición judicial. Según el comunicado del grupo activista, la intervención buscaba denunciar “todos los genocidios” y cuestionar lo que consideran “la narrativa colonialista” de las instituciones españolas. “Actuamos contra todos los genocidios. Las instituciones fascistas cuentan otra historia; nosotras rompemos con su narrativa”, publicaron en sus redes sociales. Luna Lagos, portavoz del movimiento, añadió que el 12 de octubre “es la celebración de siglos de opresión, explotación y genocidio de la población originaria de Abya Yala”. Estupor e indignación En declaraciones a CÓRDOBA, el alcalde de la localidad, Rafael Llamas, quiso transmitir su "estupor e indignación" por "un hecho injustificado sobre una obra de un gran valor pictórico". El primer edil calificó de "ataque frontal al patrimonio" el acto vandálico perpetrado por Futuro Vegetal y se mostró confiado en que los responsables de restauración del Museo Naval "puedan devolverle todo su esplendor lo antes posible". Por su parte, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, también ha condenado de forma enérgica el ataque vandálico publicando en redes la siguiente condena: "Este acto de violencia contra el patrimonio cultural es inaceptable y demuestra una falta de respeto absoluta hacia la memoria artística de nuestra tierra. Reivindicamos la enorme figura de Garnelo y Alda, que fue subdirector del Museo del Prado, director la Academia Española de Roma y maestro entre otros de Pablo Picasso y de Salvador Dalí. Su obra es además un tesoro para la provincia de Córdoba y su Museo de Montilla una joya de nuestra cultura. Exigimos que se tomen medidas de seguridad y legales para proteger nuestro patrimonio artístico de estos ataques que carecen de cualquier tipo de justificación" "Brutal altaque" Por su parte, José Antonio Cerezo Aranda, director honorario del Museo Garnelo, deploró el "brutal ataque" sufrido por la obra de José Garnelo y Alda. "Desde nuestros comienzos, hemos mantenido una cordial relación con el Museo Naval de Madrid, con fructíferos intercambios de información sobre esta obra clave en la representación pictórica de la Hispanidad", recordó. Para José Antonio Cerezo, "aunque, según las primeras noticias, el lienzo no ha sufrido daños severos, importa el gesto, en nada acorde con el espíritu del cuadro, como encuentro de dos mundos y dos culturas". En ese sentido, se mostró confiado en que El Colón de Garnelo "vuelva a lucir, cuanto antes, con su primigenia belleza" y que "las protestas encuentren un cauce de expresión más acorde con la civilización occidental". Restauradores, en marcha Mientras tanto, el Museo Naval confirmaba a las 21.13 horas que su equipo de restauradores trabajaba en la reparación del cuadro, asegurando que la institución “continuará exhibiendo con orgullo las páginas de la historia de España escritas desde la mar”. Y apenas una hora y diez minutos después, las mismas fuentes daban por concluidas las labores de limpieza de la obra que, según las primeras estimaciones, no habría sufrido daños de consideración, dado que la pintura utilizada en el ataque sería biodegradable. Con todo, el acto vandálico sufrido ayer por esta obra de José Santiago Garnelo y Alda va más allá de lo material. En Montilla, la noticia cayó como un jarro de agua fría porque el pintor no solo es una figura reconocida en los manuales de historia del arte, sino también un símbolo local, una herencia artística que forma parte del alma cultural de la ciudad. Además, Primer homenaje a Cristóbal Colón es una de sus obras más monumentales y complejas, y su presencia en el Museo Naval ha sido motivo de orgullo para generaciones de montillanos.
Ver noticia original