Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Cuidar la salud mental es un acto de humanidad en tiempos de rendimiento"

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 11/10/2025 11:54

    Sábado 11 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 11:36hs. del 11-10-2025 DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL El licenciado en Psicología y coach Diego Quindimil dialogó con Canal 5TV y reflexionó sobre la importancia de hablar abiertamente de salud mental, romper tabúes y recuperar los vínculos humanos frente a la sobreexigencia y la vida digital. En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, conmemorado el 10 de octubre, el licenciado en Psicología Diego Quindimil destacó en diálogo con Canal 5TV la necesidad de “sacar la salud mental del consultorio y ponerla en la conversación pública”. De esta manera, el especialista señaló: “Este año el lema de la Organización Mundial de la Salud es que la salud mental es un derecho humano universal. Y la salud mental no se trata solo de no tener síntomas, sino de tener un sentido en la vida, vínculos, tiempo para uno y para el otro”, explicó el profesional. Quindimil sostuvo que en la actualidad “vivimos en una época que valora más el rendimiento y la productividad que el bienestar”, lo que genera efectos directos sobre el equilibrio emocional. “Hoy pareciera que cuidarse y cuidar al otro es casi un acto revolucionario. Muchos creen que la salud mental es no llorar, pero a veces llorar es una buena señal, porque es conectarse con las emociones”, expresó. El psicólogo advirtió que el agotamiento, la ansiedad y el vacío emocional son las formas más comunes del malestar contemporáneo, agravadas por el uso excesivo de pantallas y redes sociales: “Vivimos hiperconectados con las pantallas y desconectados de quien tenemos al lado. Se vende felicidad en cápsulas, pero hay poca conexión real con el otro”. Redes sociales y jóvenes: “La generación más conectada, pero también la más sola” Quindimil analizó que los jóvenes son quienes más hablan de salud mental, pero al mismo tiempo quienes más la sufren: “Los jóvenes están más informados, pero también más presionados por ser felices. Es una generación que tiene la obligación de mostrarse bien todo el tiempo, y eso aumenta la ansiedad y la autoexigencia”. Para el especialista, hay que generar “espacios de conversación reales, no virtuales”: “Necesitamos volver a mirarnos, conversar cara a cara, tomarnos un café con un amigo. Recuperar ese contacto humano es fundamental para sanar”. Romper tabúes y hablar del suicidio El psicólogo celebró que temas antes silenciados, como el suicidio, hoy comiencen a abordarse con responsabilidad: “Durante años ni siquiera se podía mencionar la palabra. Pero el silencio no previene, al contrario, la prevención empieza con la información y la posibilidad de hablar. Lo que no se dice, se actúa”. “No hay salud sin salud mental” Para Quindimil, cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo: “Hoy ir al psicólogo ya no es para los locos, sino para quienes quieren dejar de vivir en piloto automático. No se trata de ser feliz todo el tiempo, sino de no perder la capacidad de emocionarse y conectarse con uno mismo”. Finalmente, dijo: “Cuidar la salud mental hoy no es un lujo. Es un acto de humanidad en tiempos donde todo se mide por la productividad”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por