10/10/2025 13:09
10/10/2025 13:08
10/10/2025 13:07
10/10/2025 13:06
10/10/2025 13:06
10/10/2025 13:06
10/10/2025 13:06
10/10/2025 13:05
10/10/2025 13:04
10/10/2025 13:03
CABA » Plazademayo
Fecha: 10/10/2025 10:48
Tras la condena a los autores materiales del atentado del 1 de septiembre de 2022 contra Cristina Fernández de Kirchner, su abogado, José Manuel Ubeira, aseguró que ahora se concentrarán en avanzar sobre las responsabilidades políticas y financieras del hecho. Además, criticó con dureza el rol de los medios y denunció una connivencia judicial que, según afirmó, “es pornográfica”. Tras el juicio, nuevas direcciones Luego de conocerse la condena a Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte —autores materiales del atentado contra Cristina Fernández de Kirchner en 2022—, el abogado de la expresidenta, José Manuel Ubeira, se refirió al fallo judicial y adelantó los próximos pasos en la investigación. En declaraciones a AM 750, el letrado sostuvo que la sentencia “no aporta absolutamente nada” en cuanto a novedades probatorias, pero sí marca el fin de una etapa. “Sabag Montiel tenía plena comprensión de lo que hacía, igual que Uliarte. Los chats son de una claridad absoluta”, afirmó. No obstante, subrayó que la condena no alcanza para esclarecer el contexto más amplio del atentado, y anunció que ahora se enfocarán en las responsabilidades políticas y económicas detrás del hecho. En particular, mencionó al dirigente opositor Gerardo Milman y a las estructuras que estarían vinculadas con Revolución Federal, un grupo de extrema derecha investigado por instigación al odio y actos intimidatorios. Medios, justicia y poder político Uno de los ejes más destacados del análisis de Ubeira fue su crítica al papel que habrían jugado ciertos medios de comunicación en lo que definió como una “construcción de odio”. El abogado mencionó explícitamente una estrategia de “deshumanización” y relacionó las tácticas de algunos medios con las conocidas “once verdades de Goebbels”, en referencia a la propaganda nazi. “Lo que deja en claro el juicio es una enorme interpelación a la construcción de odio en los medios”, afirmó, y agregó que esta maquinaria mediática habría tenido como objetivo “destruir la institucionalidad nacional”. Además, denunció la falta de avances deliberada en la causa que investiga el financiamiento y la planificación del atentado. Acusó directamente a sectores del Poder Judicial, especialmente a la jueza María Eugenia Capuchetti, a quien cuestionó por su cercanía con el propio Milman. “Capuchetti estaba sentada a dos filas de Milman en un acto. La convivencia y el no querer investigar es pornográfica”, disparó. Futuro político y advertencias Ubeira también habló de la falta de equilibrio en el trato judicial hacia distintos actores políticos. Comparó el caso de Cristina Kirchner —condenada en una causa de obra pública— con el del expresidente Mauricio Macri, quien, según sus palabras, “tiene cien causas abiertas y no lo llaman a indagatoria”. En ese sentido, consideró que la única forma de corregir el rumbo institucional sería a través de una ampliación de la Corte Suprema. “Ese tiene que ser el objetivo del próximo gobierno”, indicó, adelantando que las negociaciones políticas para ese proceso deberían comenzar ya en octubre. Finalmente, advirtió sobre un “desastre institucional de consecuencias incalculables” si no se avanza sobre las responsabilidades intelectuales y logísticas del atentado. “La sentencia solo cerró un capítulo. Ahora se abre otro”, concluyó.
Ver noticia original