Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mercados: después de la euforia por el apoyo de EEUU, hay toma de ganancias para las acciones argentinas en Wall Street

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 10/10/2025 13:05

    Los ADR son negociados con tendencia bajista tras la extraordinaria suba del jueves. Después de las espectaculares ganancias obtenidas por los activos argentinos el jueves, luego de conocerse la venta directa de divisas efectuada por el Tesoro de los EEUU en el mercado de cambios argentino, las acciones y los bonos son operados con cifras dispares este viernes en Wall Street. Vale recordar que este viernes no hay oratoria financiera en Buenos Aires, debido a la conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Asimismo, el lunes 13 será feriado en los EEUU, pues el segundo lunes de octubre se conmemora Columbus Day, asueto que recuerda la llegada de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo el 12 de octubre de 1492. Tras haber escalado hasta 27% el jueves, los ADR y acciones de compañías argentinas que son negociados en dólares en las bolsas de Nueva York restan hasta 6,5%, encabezados por Banco Supervielle. Grupo Galica cae 6,4 por ciento. Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares (actualizado a las 11:30 horas). Los bonos soberanos Globales -en dólares con ley extranjera- progresan un 0,2% en promedio en Nueva York. El riesgo país de JP Morgan se asentó en la zona de los 900 puntos básicos para la Argentina, en un nivel mínimo desde el 24 de septiembre. A través de su cuenta oficial de la red social “X”, el secretario del Tesoro de los EEUU, Scott Bessent, señaló este viernes que “el presidente Javier Milei está intentando romper 100 años de ciclos negativos en Argentina. Es un gran aliado de Estados Unidos y esperamos con interés su visita al Despacho Oval la próxima semana. No queremos otro estado fallido o liderado por China en América Latina. Estabilizar Argentina es prioritario para Estados Unidos”. En la tarde del jueves Bessente había precisado que “el Tesoro de los EEUU concluyó cuatro días de intensas reuniones con el ministro Luis Caputo y su equipo en Washington DC. Conversamos sobre los sólidos fundamentos económicos de Argentina, incluyendo los cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas. Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo el FMI, apoya unánimemente a Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos”. “Para tal efecto, hoy compramos directamente pesos argentinos. Además, hemos finalizado un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados", afirmó Bessent. “El objetivo de fondo es claro: volver a los mercados de capitales para refinanciar deuda sin usar reservas”, indicó GMA Capital. “El Gobierno y Bessent creen que es un tema de liquidez producto del ruido político y que con la garantía de los EEUU se gana el tiempo hasta que el modelo funcione y genere los dólares genuinos. La oposición y muchos economistas creen que con un tipo de cambio barato, y con este nivel de conflictividad política, la Argentina no va a generar los dólares que eviten una nueva crisis. El tiempo dirá. We have a market”, evaluó Javier Timerman, socio de Adcap Grupo Financiero. Para el analista financiero Christian Buteler, comentó que “el segundo rescate financiero en seis meses es consecuencia de los problemas que genera el actual plan económico. El Tesoro norteamericano interviniendo en el mercado de cambios es consecuencia de los errores de política monetaria. Ahora bien, sin el rescate todo sería peor”. Gustavo Neffa, director de Research for Traders, enfatizó el rol del “Tesoro norteamericano vendiendo dólares y comprando pesos en el MULC a través de diversos bancos”, que sustentó un inmediato “rally de activos argentinos” que, según su visión “se extenderá la semana que viene”. “Reiteramos que la clave post elecciones seguirá siendo el poder reacceder al mercado voluntario para ‘rollear’ (renovar) deuda en dólares, para lo que es clave bajar el riesgo país, algo que creemos se lograría mediante acumulación sostenida de reservas netas genuinas y un mayor grado de consenso político”, afirmó Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por