10/10/2025 19:03
10/10/2025 19:02
10/10/2025 19:02
10/10/2025 19:02
10/10/2025 19:01
10/10/2025 18:59
10/10/2025 18:59
10/10/2025 18:59
10/10/2025 18:58
10/10/2025 18:58
» Corrienteshoy
Fecha: 10/10/2025 15:23
Esta experta en fitness asegura que si caminas 30 minutos al día y haces ejercicio de fuerza dos días a la semana estarás en forma en Navidad Ni la edad, ni el tiempo, ni la falta de práctica son excusas para quedarte sentada en el sillón o anteponer otras actividades al ejercicio físico. Cómo empezar a crear hábitos y qué ejercicios te harán ganar en salud y longevidad te lo contamos aquí. La combinación más exitosa: fuerza + caminar + nutrición Camila Monguzzi, entrenadora y fundadora de Fitclub Collective, afirma que si desde hoy creas el hábito y caminas 30 minutos al día, en Navidad ya podrás notar cambios en tu peso. Pero, además, recomienda completar esta ligera actividad física con 2 o 3 días de trabajo de fuerza y un plan de nutrición equilibrado y saludable. Y es que caminar es la forma más sencilla de adquirir el hábito de realizar ejercicio físico y, como afirma el famoso cardiólogo José Luis Zamorano, "debería ser un deporte nacional". Para empezar, plantea objetivos realistas (no pretendas correr media maratón el primer día que salgas porque solo te frustrará y te alejará de tus objetivos) y un horario fijo para salir a caminar (o realizar tu entrenamiento), de esta forma estarás organizada y no tendrás excusas. Si, además, implicas a alguien en esta actividad física tendrás un plus de motivación para no saltártelo. Ten siempre en mente que de la constancia dependen tus logros: así no dejarás que las tentaciones te "impidan" realizar tu rutina fitness. Por último, regálate una recompensa postentrenamiento, sobre todo aquellos días en que la pereza pueda contigo. Los beneficios de caminar y por qué no debes obsesionarte con los 10.000 pasos recomendados Afirma Mikel Izquierdo, catedrático de salud, que "el único fármaco conocido frente al envejecimiento es el ejercicio físico" y nos recuerda que "caminar 30 minutos o hacer 10.000 pasos diarios, son recomendaciones que han quedado obsoletas", de ahí que se recomiende completarlo con entrenamiento de fuerza e incluso ir subiendo la "dificultad" de nuestras caminatas incorporando más distancia, velocidad o incluso dificultad (con cuestas, por ejemplo). No hay que pasar por alto que, sí, caminar puede ser la forma más sencilla de iniciarse o retomar la actividad física. Además, algunos expertos, como la dietista Andrea Cañas Onzaín afirman que es indispensable: "Puedes ir 3 o 4 días al gimnasio, pero si no llegas a los 5.000 pasos diarios eres una persona sedentaria", afirma. Como decíamos, no hace falta obsesionarse con el número de pasos que damos al día, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda apostar mejor por la calidad e intensidad de la actividad física. Por su parte, el doctor José Luis Zamorano afirma que debemos "caminar todos los día entre entre 35 o 40 minutos y, especialmente al atardecer". Y es que es en este momento cuando entra en acción el metabolismo lipídico y mejora tu capacidad física, metabolismo, hipertensión... Eso sí, el cardiólogo recomienda una caminata a buen ritmo: notarás que aumenta tu tono muscular y mejora la densidad ósea, reduciendo el riesgo de osteoporosis, fracturas y caídas. Caminar después de las comidas es otra de las grandes apuestas de los expertos: "Regula los niveles de azúcar. Ayuda a controlar la glucemia postprandial (la que sube inmediatamente después de haber hecho una una ingesta). Cuando caminas a buen ritmo esos niveles de azúcar suben mucho más lentamente y ayudan a controlar la glucemia de todo el día", señala la doctora Conchita Vidales, experta en nutrigenética. Además, se activa el metabolismo y la digestión, lo que podría evitar problemas digestivos y favorecer nuestra salud cardiovascular ya que el movimiento activa la circulación sanguínea y la presión arterial. Y si necesitas un último empujón para comenzar a andar, atenta a lo que afirma la doctora Cristina Minguito: "Caminar entre 6.000 y 8.000 pasos diarios aumenta la esperanza de vida". Ejercicio de fuerza: cómo empezar a practicarlo y por qué es importante Más que una moda viral, el ejercicio de fuerza podría ser la clave para cumplir años y envejecer de forma saludable. El Dr. Manuel Viso lo resume así: "¿Buscas la fuente de la juventud? El ejercicio de fuerza podría ser lo más parecido". Peter Attia, uno de los mayores expertos en longevidad del planeta, explica que, además de ayudarnos a quemar grasa y tonificar nuestro cuerpo, el ejercicio físico en general, y el de fuerza en particular, libera endorfinas, hormonas de la felicidad, combaten el estrés y la ansiedad, reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, mejora la masa muscular y la calidad ósea... lo que se traduce en más años de vida en las mejores condiciones posibles. Además, cabe recordad que el entrenamiento de fuerza es uno de los mejores aliados en periomenopausia y menopausia. Entre los ejercicios mejor valorados y que puedes ir incluyendo en tu entrenamiento de forma progresiva están las sentadillas, el peso muerto, el press de hombros, las planchas, el hip thrust o el paseo del granjero. Aunque hay diferentes rutinas y tú misma puedes diseñar una, estos 30 minutos de entrenamiento de fuerza pueden servirte para empezar. Recuerda que si realizas este ejercicio por las mañanas, además, reducirás la ansiedad, bajarás el cortisol y empezarás el día con bienestar. Seguir leyendo Fuente: https://www.telva.com/bienestar/ejercicio/2025/10/10/68e8e46202136e680e8b458d.html
Ver noticia original