Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aniversario del nacimiento de Juan Domingo Perón

    » El siglo web

    Fecha: 08/10/2025 09:27

    Este miercoles se cumplen 130 años desde aquel 8 de octubre de 1895 en el que nacía en la localidad bonaerense de Lobos el que después sería general y tres veces presidente de Argentina, Juan Domingo Perón, líder del movimiento político justicialista que hoy es tanto o más conocido por el nombre de su creador. Cuando el pequeño Juan Domingo tenía 5 años su familia se trasladó a Río Gallegos y a los 10, en 1905, se estableció en la Capital Federal. Perón ingresó al Colegio Militar, egresando en 1913 con el grado de subteniente de Infantería. Tras ocupar diversos destinos, participar en el Golpe de 1930 y desempeñarse en la Escuela Superior de Guerra, fue nombrado agregado militar en la Embajada Argentina en Chile, país del que regresó en 1938 para cumplir luego una misión en Italia. Residió en Europa entre 1939 y 1941. Intervino también en el Golpe que derribó al presidente Castillo en 1943 e inició su carrera política como secretario del Departamento Nacional del Trabajo, que en 1944 transformó en Secretaría de Trabajo y Previsión. Desde ese cargo desarrolló un programa social que le atraería la adhesión de gran parte de la sociedad argentina, especialmente de los trabajadores. Encarcelado en 1945 y liberado merced a la movilización popular del 17 de octubre, Perón ocupó los cargos de ministro de Guerra y de vicepresidente. Acompañado por el doctor Hortensio Quijano ganó las elecciones presidenciales para el período 1946-1952. Electo para un segundo mandato, debió afrontar graves problemas y fue destituido por un golpe militar el 16 de septiembre de 1955. Perón se asiló en Paraguay y, después de residir en Panamá y Santo Domingo, se instaló en Madrid (España), aunque desde su residencia en el barrio Puerta de Hierro continuó influyendo en la política nacional. Su regreso definitivo se produjo en 1973, cuando -a través de la renuncia del presidente Héctor J. Cámpora- accedió a la primera magistratura del Estado con el 62 por ciento de los votos. Completaba la fórmula su tercera esposa, María Estela Martínez. Durante su gobierno propició la instauración de un pacto social entre las organizaciones de trabajadores, los empresarios y el Estado. Murió el 1 de julio de 1974, en ejercicio de la Presidencia. HITOS HISTORICOS DE LOS GOBIERNOS DE PERON Durante su primer mandato presidencial, que se extendió desde el 4 de junio de 1946 hasta el 4 de junio de 1952, el gobierno peronista llevó a cabo una serie de políticas y reformas que marcaron un antes y un después en la historia del país. Puesta en marcha del Primer Plan Quinquenal: se implementaron medidas para promover el desarrollo económico y la industrialización del país. se implementaron medidas para promover el desarrollo económico y la industrialización del país. Profundización de la política de sustitución de importaciones : se fomentó el crecimiento de la industria nacional, especialmente en el sector liviano. : se fomentó el crecimiento de la industria nacional, especialmente en el sector liviano. Creación del I.A.P.I .: se estableció el Instituto Argentino de Promoción del Intercambio para regular el comercio exterior. .: se estableció el Instituto Argentino de Promoción del Intercambio para regular el comercio exterior. Legislación social : se promulgó una amplia legislación social que mejoró las condiciones de vida de los trabajadores. : se promulgó una amplia legislación social que mejoró las condiciones de vida de los trabajadores. Expansión de la educación : se registró un aumento significativo en la población estudiantil, especialmente en los niveles secundario y universitario. : se registró un aumento significativo en la población estudiantil, especialmente en los niveles secundario y universitario. Gratuidad de la enseñanza universitaria pública : se garantizó el acceso gratuito a la educación superior. : se garantizó el acceso gratuito a la educación superior. Nuevos edificios universitarios : se construyeron nuevas facultades, como las de Derecho, Ingeniería, Arquitectura, Odontología y Tecnológica. : se construyeron nuevas facultades, como las de Derecho, Ingeniería, Arquitectura, Odontología y Tecnológica. Creación del CONICET: se estableció el Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas. se estableció el Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas. Sistema de salud unificado: se implementó un sistema integral de salud preventiva, curativa y de asistencia social. se implementó un sistema integral de salud preventiva, curativa y de asistencia social. Comisión Nacional de Energía Atómica : se creó este organismo para impulsar la investigación y el desarrollo en el campo de la energía nuclear. : se creó este organismo para impulsar la investigación y el desarrollo en el campo de la energía nuclear. Impulso a la industria aeronáutica: se promovió el desarrollo de la industria aeronáutica nacional. se promovió el desarrollo de la industria aeronáutica nacional. Ley de Aguinaldo : se estableció el aguinaldo para empleados estatales y obreros. : se estableció el aguinaldo para empleados estatales y obreros. Nacionalizaciones: se llevó a cabo la nacionalización de empresas estratégicas, como la Siderúrgica Argentina y la Corporación de Transportes. se llevó a cabo la nacionalización de empresas estratégicas, como la Siderúrgica Argentina y la Corporación de Transportes. Ley de Propiedad Horizontal : se sancionó esta ley para regular la propiedad en edificios de departamentos. : se sancionó esta ley para regular la propiedad en edificios de departamentos. Control estatal de los alquileres: se estableció el control estatal de los precios de los alquileres y se promovió la construcción de viviendas populares. Las medidas más importantes del segundo gobierno Puesta en marcha del Segundo Plan Quinquenal. Plan económico que incluyó el congelamiento de precios y salarios, por medio de contratos bianuales. Reanudación de la subvención al sector agrario, por medio del I.A.P.I.. Se limitó el crédito industrial y el uso de las divisas, y se dio prioridad a las empresas grandes, sobre todo, a las industrias de bienes de capital. Se descongelaron los alquileres. Acuerdo petrolero con la empresa estadounidense Standard Oil para la explotación petrolera en la Provincia de Santa Cruz. Llamado a capitales extranjeros con el propósito de desarrollar la industria pesada, por medio de la sanción de la Ley de radicación de capitales. Sin duda Peron dejo una huella profunda en la historia argentina durante sus gobiernos el pais se transformo y se encaminaba a ser una superpotencia. También el peronismo represento durante esos años el sinónimo de Independencia política y económica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por