08/10/2025 13:20
08/10/2025 13:20
08/10/2025 13:20
08/10/2025 13:19
08/10/2025 13:19
08/10/2025 13:18
08/10/2025 13:17
08/10/2025 13:17
08/10/2025 13:17
08/10/2025 13:17
» Diario Cordoba
Fecha: 08/10/2025 11:20
La ciudad de Córdoba descuenta los días para la celebración del Magno Vía Crucis, que se celebrará este sábado 11 de octubre, y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad ultiman los detalles del extenso plan que debe garantizar la seguridad en un día en el que será masiva la presencia de personas en la calle y se verán afectadas en el tráfico la mayoría de las calles del casco histórico y buena parte de la ciudad. El alcalde, José María Bellido, presidió este miércoles la junta local de seguridad celebrada en el Ayuntamiento de Córdoba, a la que asistieron la delegada del Gobierno en Córdoba, Ana López, y los jefes de la Policía Local de Córdoba, Policía Nacional y Guardia Civil. En total, serán más de 500 los agentes que trabajen en este dispositivo que se desplegará desde las 16 horas del sábado hasta las 3 de la madrugada del domingo. De los 500 agentes, 212 serán policías locales, 80 guardias civiles de Tráfico y 200 policías nacionales de todas las unidades excepto la Científica y un refuerzo policial llegado de Huelva Sevilla y Cádiz. Se espera que 150.000 personas asistan en Córdoba al Magno Vía Crucis, que reunirá a 35 hermandades de Córdoba y provincia en una nueva carrera oficial, cuyo trazado busca evitar los retrasos y atascos registrados en convocatorias anteriores. El alcalde y la subdelegada del Gobierno en Córdoba pidieron a la ciudadanía atender las órdenes y recomendaciones de los agentes en todo momento para que se pueda disfrutar del evento con total garantía de seguridad. Celebración de la junta local de seguridad con motivo del Vía Crucis Magno. En la imagen, Juan Díaz, jefe de la Policía Local. / Manuel Murillo Tres anillos perimetrales El recorrido oficial dará comienzo en la calle Amador de los Ríos. Desde allí, los pasos avanzarán por Torrijos y Cardenal Herrero hasta acceder a la Mezquita-Catedral por la Puerta del Perdón y después por la de las cofradías para adentrarse en el interior del primer templo de la diócesis. Toda esa zona constituye el primero de los tres anillos perimetrales definidos por el plan de seguridad en un sistema similar al que ya probó el Ayuntamiento de Córdoba en la última edición de las Cruces de mayo. En este sentido, Policía Local obligará a entrar y salir por itinerarios marcados y reservará algunas calles de modo exclusivo a la evacuación. Por ejemplo, el Puente Romano será una de estas vías de evacuación y por ella solo podrán circular quienes caminen en dirección a la Calahorra. El segundo anillo perimetral sería concéntrico al primero y se activaría en caso de detectar una aglomeración de personas que comprometa la seguridad en el primer anillo. Entonces, se procederá a trasladar los cierres al perímetro ampliado, con el fin de evitar la entrada de más personas a la zona ya saturada; garantizar un flujo seguro de evacuación y movilidad de servicios de emergencia y descongestionar las vías más próximas al evento religioso-cultural. Y un tercer anillo que se activaría únicamente en caso de incidente grave o emergencia que comprometa de manera directa la seguridad de los asistentes, el normal desarrollo del evento o la integridad del entorno monumental. Su finalidad es establecer un cierre absoluto del tráfico a la zona centro, impidiendo la entrada de vehículos. Libre tránsito peatonal En la carrea oficila se establece como zona de libre tránsito peatonal la calle Cardenal Herrero (desde la Puerta del Perdón hasta su intersección con la calle Magistral González Francés), así como esta última en su tramo comprendido entre Cardenal Herrero y la Plaza de Santa Catalina. En estas zonas no se permitirá la instalación de sillas ni la permanencia estática del público, garantizando el flujo peatonal y su uso prioritario como vía de evacuación La comisaría de Policía Nacional de Fleming será el centro operativo y acogerá la sede del Cecopic y se declarará la fase de preemergencia a nivel local que es de Protección Civil. Aparcamientos en El Arenal El jefe de la Policía Local de Córdoba, Juan Díaz, explicó de manera somera a los medios el plan de tráfico y seguridad diseñada con ocasión del Vía Crucis Magno, que ha perseguido evitar en primer lugar la masificación en la zona de la carrera oficial con el establecimiento de vías de evacuación como la señalada en el Puente Romano. Asimismo, Díaz detalló que de los agentes locales desplegados 70 irán monitorizados, 30 estarán vigilando el primer anillo y 50 el segundo anillo. Además, indicó que en El Arenal habrá un dispositivo específico para el aparcamiento de autobuses, que estará vigilado por 38 policías. En el recinto ferial podrán estacionar 380 autobuses, 2.700 vehículos y 400 plazas de movilidad reducida. Solo de salida hacia la Calahorra
Ver noticia original