07/10/2025 00:10
07/10/2025 00:10
07/10/2025 00:09
07/10/2025 00:09
07/10/2025 00:07
07/10/2025 00:07
07/10/2025 00:05
07/10/2025 00:04
07/10/2025 00:04
07/10/2025 00:04
» Eldifusor
Fecha: 06/10/2025 22:14
Tras 9 años de suspensión, la Cámara de Diputados del Chaco volvió a suscribir a los productos de información jurídica de la Editorial Thomson Reuters, que integran los sellos “La Ley” y “Abeledo Perrot”, poniendo a disposición de los legisladores, equipos técnicos, asesores y de toda la comunidad jurídica una de las bases de datos más completas en doctrina, jurisprudencia y legislación de la Argentina. Este servicio, que había estado suspendido desde 2016, se recupera por decisión de la presidente de la Legislatura, Carmen Delgado, quien impulsó la firma del acuerdo con la editorial, entendiendo la necesidad de modernizar las herramientas de consulta y garantizar transparencia y calidad en la tarea parlamentaria. El secretario Parlamentario, Gustavo Corradi, celebró el avance y resaltó que a través de esta plataforma, se podrá acceder en línea a publicaciones históricas y actuales, textos originales y actualizados de legislación nacional y provincial, jurisprudencia de tribunales, sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y una amplia variedad de revistas jurídicas especializadas. Ofrece diferentes motores de búsqueda para una mejor consulta. Mejora la calidad del servicio de referencia en los proyectos legislativos. Y favorece la alfabetización informacional y la toma de decisiones; entre otros aspectos. En este marco, la diputada, Zulema Wannesson, celebró la decisión institucional al señalar que se trata de “una herramienta innovadora que fortalece la calidad de los proyectos de ley que se elaboran en la Legislatura y enriquece el acceso a la información jurídica para toda la comunidad”. El producto estará disponible y bajo la coordinación de la Biblioteca Legislativa “Ramón de las Mercedes Tissera”. Su directora, Marta Claudia Menjoulet, sumó: “Nos permite acceder a información jurídico legal, mantener un sistema de información actualizada fiable para el servicio del sistema de proyectos legislativos como para la consulta de profesionales del derecho”. Con esta decisión, la Legislatura reafirma su vocación de trabajar con herramientas modernas, accesibles y transparentes, que favorecen la excelencia legislativa y el fortalecimiento democrático, siempre con perspectiva de derechos humanos. Recibí las principales noticias en tu celular. Sumate a nuestro canal ! WhatsApp
Ver noticia original