07/10/2025 02:01
07/10/2025 02:00
07/10/2025 02:00
07/10/2025 02:00
07/10/2025 02:00
07/10/2025 01:59
07/10/2025 01:59
07/10/2025 01:59
07/10/2025 01:58
07/10/2025 01:58
Concordia » Concordiapolitica
Fecha: 07/10/2025 00:07
Empresarios advierten sobre el aumento del costo laboral La creciente suba en las tarifas de las ART y los costos ocultos en las paritarias impactan directamente en la competitividad y la generación de empleo formal en Argentina, alertan desde el sector empresarial. El costo laboral en Argentina afecta la formalidad del empleo La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) manifestó su preocupación por el incremento del costo laboral, un factor clave que influye en la alta tasa de informalidad laboral en Argentina, que alcanzó el 43,2% durante el segundo trimestre de 2025, según un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la UBA y el CONICET. Este fenómeno afecta principalmente a los jóvenes, con más del 65% desempeñándose en empleos informales. Los empresarios vinculan esta problemática con el aumento en los costos que deben afrontar, especialmente en relación con las tarifas de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART). Aumento en las tarifas de las ART y su impacto en las empresas En enero de 2025, mediante la Resolución Nº 18 de la Superintendencia de Seguros de la Nación, se eliminaron los techos y pisos tarifarios que regulaban las ART, lo que derivó en incrementos directos en el costo de estas aseguradoras. Esta medida, sumada a otros gastos obligatorios, eleva considerablemente los gastos que enfrentan los empleadores. Costos ocultos de las paritarias que elevan el costo laboral Además de los aumentos oficiales, existen otros costos ocultos en las negociaciones paritarias que afectan la competitividad y la contratación formal. Entre ellos se destacan: Contribución Solidaria por COVID-19 a la obra social OSECAC : vigente desde 2021 y que se sigue cobrando por cada empleado, incluso si no está afiliado a dicha obra social. : vigente desde 2021 y que se sigue cobrando por cada empleado, incluso si no está afiliado a dicha obra social. Aportes al Instituto Argentino de Capacitación Profesional (INACAP) : que representa un 0,5% del salario de ciertos trabajadores y genera un fondo millonario, con más de 30 mil millones de pesos recaudados anualmente. : que representa un 0,5% del salario de ciertos trabajadores y genera un fondo millonario, con más de 30 mil millones de pesos recaudados anualmente. Seguro complementario de retiro obligatorio La Estrella: con un aporte del 1,6% del salario y estrictas condiciones para acceder al beneficio, que afecta tanto a empleados como empleadores. Consecuencias para la inversión y el empleo formal Estas cargas adicionales, sumadas a las contribuciones sociales y otros compromisos patronales, generan un aumento significativo en el costo laboral, reducen los márgenes para invertir y dificultan la creación de nuevos puestos de trabajo formales. Por esta razón, CADAM advierte que esta situación limita la capacidad del sector privado para generar empleo formal, que es fundamental para el desarrollo económico sostenible del país.
Ver noticia original