07/10/2025 03:54
07/10/2025 03:52
07/10/2025 03:51
07/10/2025 03:51
07/10/2025 03:51
07/10/2025 03:51
07/10/2025 03:50
07/10/2025 03:43
07/10/2025 03:37
07/10/2025 03:36
Parana » AIM Digital
Fecha: 07/10/2025 01:59
Se trata de ejemplares del ave galliforme que está en peligro de extinción. Los trajeron desde la ciudad de Córdoba. Cinco ejemplares de muitú (Crax fasciolata), una especie de ave crucial para el ecosistema del Litoral, fueron exitosamente trasladados desde la provincia de Córdoba hasta el parque nacional Iberá, en Corrientes. Este evento representa un avance significativo en los esfuerzos de reintroducción y conservación de la fauna silvestre. La iniciativa forma parte del ambicioso Programa de Conservación del Muitú, una colaboración estratégica liderada por la Fundación Rewilding Argentina y el Ente Municipal BioCórdoba, dependiente de la Municipalidad de esa ciudad. La misión principal es recuperar poblaciones de especies autóctonas que se encuentran amenazadas o extintas localmente, devolviendo la funcionalidad ecológica al parque nacional Iberá. En el último siglo, la amenaza de extinción de especies emblemáticas como el muitú y el yaguareté generó un severo desequilibrio ambiental en la región, un impacto que los científicos de Rewilding buscan mitigar y revertir. Los cinco ejemplares son pichones nacidos y criados en las instalaciones del Parque de la Biodiversidad de Córdoba. Este éxito de cría ex situ se logró siguiendo rigurosamente las Directrices de Uso de la Gestión Ex Situ para la Conservación de Especies de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Uicn). El trabajo comprometido de todo el equipo técnico del Parque de la Biodiversidad fue fundamental para garantizar que las aves alcanzaran un excelente estado sanitario y estuvieran en condiciones óptimas para su viaje a su hábitat natural. El muitú es un ave galliforme que habita los bosques del noreste de Argentina, el este de Bolivia, Brasil central y Paraguay. Su rol es vital, ya que actúa como un dispersor de semillas clave, influyendo directamente en la salud y regeneración de la flora nativa. Lamentablemente, este valioso pájaro se enfrenta a serias amenazas debido a la implacable deforestación y la caza furtiva, factores que han reducido drásticamente sus poblaciones. Fuente: República de Corrientes
Ver noticia original