07/10/2025 05:33
07/10/2025 05:33
07/10/2025 05:32
07/10/2025 05:31
07/10/2025 05:31
07/10/2025 05:30
07/10/2025 05:30
07/10/2025 05:30
07/10/2025 05:30
07/10/2025 05:30
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 07/10/2025 03:52
(ADN).- Las principales consultoras relevadas por el Banco Central (BCRA) señalaron que la inflación de septiembre fue del 2,1%, marcando una aceleración respecto al 1,9% que se había registrado en agosto. Por otra parte, proyectaron un dólar más alto en diciembre respecto a lo que estipula el proyecto de ley del Presupuesto 2026. En el noveno relevamiento del año, quienes participaron del Relevamiento de Expectativas de Mercado estimaron una inflación mensual de 2,1% para septiembre (+0,3 puntos porcentuales respecto del REM previo). Para los últimos meses de 2025 se proyecta una inflación nivel general en torno del 2% mensual, al tiempo que volvería a ubicarse por debajo del 2% mensual a partir de enero de 2026. En el relevamiento de septiembre, el conjunto de analistas estimó que en el tercer trimestre del año el PIB ajustado por estacionalidad se habría reducido 0,6% respecto al segundo trimestre de 2025 (0,3 puntos de mayor caída respecto al REM previo) y proyectaron que crezca 0,5% en el cuarto trimestre (-0,1 puntos respecto al REM previo). Para 2025 esperan en promedio un nivel de PIB real 3,9% superior al promedio de 2024 (-0,5 puntos respecto del REM previo). Por otra parte, el promedio de las proyecciones ubicó al dólar oficial en $ 1.440 para octubre, mientras que para diciembre se espera que escale a $ 1.536, lo que arroja una variación interanual esperada de 50,5% (+9,3 puntos respecto del REM previo). Es importante destacar que el Presupuesto 2026 que publicó el Gobierno pronosticó que el tipo de cambio terminaría el año por debajo de los $ 1.400. La tasa de desocupación abierta para el tercer trimestre fue estimada en 7,5% de la Población Económicamente Activa (+0,1 puntos respecto del REM previo). El conjunto de participantes del REM espera una tasa de 7,2% en el último trimestre de 2025. En cuanto al comercio exterior de bienes, proyectaron para 2025 que las exportaciones totalicen U$S 83.548 millones (U$S 1.263 millones más que la encuesta anterior) y las importaciones U$S 75.300 millones (U$S 120 millones más que el REM previo). El superávit comercial anual esperado es de U$S 8.248 millones (U$S 1.143 millones más que el REM anterior). Finalmente, la proyección del resultado fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero que realizan quienes participan del REM fue de un superávit de $ 13,4 billones para 2025 (igual al REM previo). Ningún participante espera un superávit primario inferior a $10 billones para este año.
Ver noticia original