Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Chan Cine, la comunidad paranaense que promueve el cine y las series

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 07/10/2025 05:33

    Cielito y Juanma, creadores del canal Chan Cine, llevan años promoviendo el cine nacional y entrerriano desde Paraná. Con casi 10.000 seguidores en Instagram y una activa comunidad en Twitch, comparten su mirada sobre películas, series y la industria audiovisual. "Empezamos a hacer este proyecto en pandemia. Estábamos encerrados y lo único que nos salvaba en ese momento eran las películas y las series", recordaron en charla con el programa Cosas que pasan en Radio Plaza. Así nació la iniciativa, primero en Instagram y luego expandiéndose a YouTube y Twitch, donde actualmente streamean todas las noches a las 21. El proyecto fue creciendo rápido y participaron en el Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER), el Festival de Cine de Mar del Plata y produjeron su propio cortometraje. La elección de películas y series no se basa en puntajes de IMDB o Rotten Tomatoes: "Nosotros miramos de todo, incluso si alguien te dice 'esta película es muy mala, no la mires', me dan más ganas de verla todavía. El cine es subjetivo y cada opinión que se forma va a ser propia". Cine argentino: prejuicios y valor internacional Sobre la percepción del cine nacional, destacan que muchas veces es subestimado: "Hay un prejuicio donde yo no veo películas argentinas. Se piensa que el cine argentino es solo un tipo de comedias de Suar y es mucho más amplio". Además, advierten que el acceso al cine nacional sigue siendo limitado: "Mucho de ese cine que se viene haciendo hace más de 100 años se va perdiendo al no tener una cinemateca que conserve esas películas. Y el nuevo cine argentino empieza a no tener espacios porque la plataforma CineAR, por ejemplo, anunció que se va a privatizar o cerrar". Comunidad y experiencias en festivales Destacaron la importancia del contacto con el público. Durante el FICER y otros festivales, pudieron interactuar directamente con espectadores y creadores: "Fue un flash para nosotros, porque de hacerlo de onda pasó a convertirse en un trabajo". Su experiencia en Mar del Plata también fue significativa: "Estuvimos convocados a participar de una mesa de creadores de contenido en relación con el cine. Así, pudimos conversar con Ricardo Darín en un contexto de festival, ver películas y cubrir todo lo que pasa en ese evento". En Paraná, la recepción del público también fue positiva: "Nuestro público de la provincia está más en Instagram. Nos damos cuenta de que la gente que nos sigue de acá o de otras ciudades interactúa mucho, sobre todo cuando participamos de temporadas de rescate, viajando por toda la provincia". Al cierre de la entrevista, Cielito y Juanma compartieron recomendaciones para el público y para quienes quieran iniciarse en la creación de contenido audiovisual. Para cine argentino, Cielito sugiere 'Los Sonámbulos', de Paula Hernández, mientras que Juanma recomienda 'Jesús López', de Maxi Schoenfeld.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por