07/10/2025 03:43
07/10/2025 03:37
07/10/2025 03:36
07/10/2025 03:35
07/10/2025 03:33
07/10/2025 03:32
07/10/2025 03:31
07/10/2025 03:30
07/10/2025 03:27
07/10/2025 03:26
Parana » AIM Digital
Fecha: 07/10/2025 02:03
“El gobernador Rogelio Frigerio y el presidente de la República en su presencia en Paraná han anunciado la profundización brutal de dos brazos relevantes de parte del valle de inundación del río Paraná al sur de la provincia, lo cual nos genera una enorme preocupación por la absoluta falta de participación ciudadana, las herramientas de la democracia ambiental que establece la Constitución de la provincia de Entre Ríos”, dijo a AIM Jorge Daneri, miembro de la Unidad de Vinculación Ecologista de la Fundación La Hendija, de la Asociación Argentina de Abogadas y Abogados Ambientalistas (Aaaa) y del Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial (Caje). Remarcó que “la misma Constitución renovada genera un abrazo protectorio del sistema de humedales de ese valle de inundación mágico, maravilloso, que tenemos en la provincia. Desconocer ese abrazo protectorio es desconocer la historia misma de lo que ha significado una construcción social del derecho ambiental constitucional y de lo que significa”. “La defensa de la Cuenca del Gualeguaychú y del Uruguay en su confluencia, nuevamente en su abrazo con el río Paraná frente a las plantas de celulosa, que generó una ley de área natural protegida de ese sistema de humedales que ya lleva más de 18 años y los declara de una manera muy especial, delicada, amorosa”, señaló Daneri a esta Agencia. La falta de estudios ambientales de manera participativa, junto a “estos anuncios sin historias vinculadas afectivamente a los territorios, a la cercanía, a lo local, a la escala humana, expresa una profunda negación de esas bellezas tan culturales y expresivas manifestadas en el arte, la poesía, la vida de los pescadores, del turismo a escala local y regional. Es sorprendente el apuro por el anuncio que se enmarca en procesos electorales que niegan las construcciones institucionales y sociales, abrazadas las dos, mirando la provincia a mediano y largo plazo”. Daneri enfatizó: “No podemos dejar de destacar que el 25 de septiembre celebramos nuevamente el proceso social y político, precisamente, que esculpió la ley de libertad de nuestros ríos y que después fue determinante en los debates de la Convención Constituyente para que la Constitución se apropiara de esos conceptos e impida que el sistema de humedales y sus ecosistemas asociados sean degradados por obras de una escala como la que está hoy precisamente en debate y ha sido anunciada por el presidente de la República y con el gobernador en la misma mesa, no precisamente redonda”. “Son esas mesas redondas las que faltan, las del federalismo de conservación, las de esa comisión creada por la ley de libertad de los ríos totalmente inexistente”. Es necesario “que el poder Legislativo provincial se active, porque así lo determina la ley de libertad de los ríos, la Constitución de la provincia, frente a la inexistencia del Consejo Económico y Social que se ha creado”. “Es muy grave que se hagan estos anuncios coyunturales, desesperados, que se manejan en el ámbito de un contexto que busca impactar por las redes y que nos desvinculan, desterritorializan, nos aíslan en ese mundo digital de la nueva política, que nos afecta y desafecta de los entornos maravillosos de la madre tierra y de lo que nos permite hoy existir como seres sentipensantes, que es el agua, nuestras aguas, las aguas de una Entre Ríos sí y entre canaletas no”, concluyó Daneri.
Ver noticia original