Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Nuevo sistema de control migratorio en el Aeropuerto de Ezeiza: tecnología biométrica para agilizar los procesos»

    » Misioneslider

    Fecha: 06/10/2025 18:53

    El Aeropuerto Internacional de Ezeiza, como principal puerta de entrada a Argentina, ha dado un paso importante en la modernización de sus servicios con la inauguración de terminales tecnológicas para agilizar los controles migratorios. Esta iniciativa, impulsada por la Dirección Nacional de Migraciones en colaboración con Aeropuertos Argentina 2000, busca no solo reducir los tiempos de espera de los viajeros, sino también fortalecer la seguridad en el proceso. El avance tecnológico en el aeropuerto de Ezeiza El nuevo sistema de control migratorio en Ezeiza ha reemplazado las antiguas pasarelas biométricas por un equipamiento más moderno y eficiente. Con la instalación de 30 terminales de autogestión migratoria y cinco pasarelas de verificación de identidad, se ha mejorado la lectura de pasaportes y la toma de datos biométricos. Esto se traduce en una reducción significativa de los tiempos de espera para los pasajeros y una mayor seguridad en el proceso de validación de identidad. Beneficios para los viajeros y el país La implementación de tecnología biométrica de última generación en el control migratorio no solo beneficia a los viajeros al hacer más ágil su ingreso al país, sino que también tiene un impacto positivo en la economía. Al agilizar el ingreso de turistas, se contribuye al desarrollo económico y a la generación de empleo en Argentina. Esta modernización es parte de un plan más amplio de modernización del Estado promovido por el gobierno, que busca mejorar la eficiencia de los servicios públicos. Preparándose para una demanda récord La modernización del servicio migratorio en Ezeiza responde a la creciente demanda del aeropuerto. Con más de 2,1 millones de pasajeros en vuelos internacionales en los primeros seis meses del año, se proyecta que el total anual de arribos supere los 4,1 millones para finales de diciembre. Esta cifra representa un aumento con respecto al año anterior y destaca la importancia de contar con sistemas eficientes y seguros para la recepción de viajeros. Consolidando la política de renovación tecnológica La Dirección Nacional de Migraciones continúa su proceso de transformación tecnológica en aeropuertos y pasos fronterizos de todo el país. Con la implementación de nuevas tecnologías en el control migratorio, se busca ofrecer una experiencia más ágil y segura a quienes ingresan a Argentina, siguiendo estándares internacionales de calidad y eficiencia. En resumen, la modernización del servicio migratorio en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza representa un avance significativo en la mejora de los controles de ingreso al país. Con la incorporación de tecnología biométrica de última generación, se agilizan los procesos, se fortalece la seguridad y se contribuye al desarrollo económico a través del turismo. La importancia de la educación en la era digital En la actualidad, vivimos en una era digital en la que la tecnología avanza a pasos agigantados y se ha convertido en una parte fundamental de nuestra vida cotidiana. Esta revolución tecnológica ha traído consigo una serie de cambios en la forma en que nos comunicamos, trabajamos, estudiamos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea. En este contexto, la educación juega un papel crucial para preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del siglo XXI. La educación en la era digital no se limita únicamente a la incorporación de herramientas tecnológicas en el aula, sino que implica un cambio profundo en la forma en que se enseña y se aprende. Los métodos tradicionales de enseñanza, basados en la transmisión de conocimientos de forma unidireccional, han quedado obsoletos en un mundo en el que la información está al alcance de un clic. En su lugar, se hace necesario fomentar habilidades como la creatividad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la colaboración, que son fundamentales para tener éxito en la sociedad actual. Una de las principales ventajas de la educación en la era digital es el acceso a una cantidad ilimitada de recursos educativos a través de internet. Plataformas como Khan Academy, Coursera o edX ofrecen cursos gratuitos de alta calidad impartidos por expertos de todo el mundo, lo que permite a cualquier persona adquirir nuevos conocimientos y habilidades desde la comodidad de su hogar. Además, las redes sociales y los foros de discusión en línea facilitan la colaboración entre estudiantes y profesores de diferentes partes del mundo, enriqueciendo así el proceso de aprendizaje. Otra ventaja de la educación en la era digital es la posibilidad de personalizar el aprendizaje según las necesidades y los intereses de cada alumno. Las plataformas educativas adaptativas utilizan algoritmos para identificar las fortalezas y debilidades de cada estudiante y ofrecerle un plan de estudios personalizado que le permita progresar a su propio ritmo. De esta manera, se fomenta la autonomía y la responsabilidad en el aprendizaje, al tiempo que se maximiza el potencial de cada individuo. Sin embargo, la educación en la era digital también plantea una serie de desafíos que es necesario abordar. Uno de los principales problemas es la brecha digital, que se refiere a la falta de acceso a la tecnología y a internet en determinadas comunidades, lo que limita las oportunidades de aprendizaje de sus habitantes. Para garantizar una educación inclusiva y equitativa, es necesario invertir en infraestructuras tecnológicas y en programas de alfabetización digital que permitan a todas las personas beneficiarse de las ventajas de la educación en línea. Otro desafío importante es la necesidad de formar a los docentes en el uso de las nuevas tecnologías y en la integración de estas en el aula. Muchos profesores se sienten abrumados por la rapidez con la que avanza la tecnología y por la cantidad de herramientas disponibles, por lo que es fundamental ofrecerles formación y apoyo continuo para que puedan aprovechar al máximo el potencial de la educación en la era digital. En resumen, la educación en la era digital representa una oportunidad única para transformar la forma en que enseñamos y aprendemos, y para preparar a las nuevas generaciones para afrontar los retos del futuro. A través de la incorporación de tecnologías innovadoras, la personalización del aprendizaje y la formación continua de los docentes, podemos garantizar que la educación siga siendo un pilar fundamental para el desarrollo humano en la era digital.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por