Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reflujo gástrico: 4 de cada 10 argentinos sufren esta patología

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 06/10/2025 20:25

    Los "prazoles" revolucionaron el tratamiento de diversas afecciones digestivas. Descubrí la importancia de estos fármacos en el manejo del reflujo gástrico y otras patologías. Hace ya cuarenta años, se introdujeron los primeros "prazoles", una innovadora clase de medicamentos que revolucionaron el panorama médico al ofrecer tratamientos efectivos para diversas afecciones digestivas. Estos fármacos actúan como inhibidores de la bomba de protones y son recomendados por los médicos para tratar afecciones como la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE), úlcera péptica, esofagitis erosiva, úlceras gástricas, entre otras. Según el doctor Luis Soifer, ex presidente de la Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE), antes de la existencia de los "prazoles", no se contaba con alternativas efectivas y seguras para problemas como la úlcera péptica, que se manifestaba con ardor y dolor en la boca del estómago. El reflujo gástrico, provocado por un mal cierre de la válvula entre el estómago y el esófago, es una de las afecciones más comunes tratadas con estos fármacos. La invasión repetida de ácidos gástricos en el esófago puede causar daños que van desde esofagitis hasta lesiones precancerosas a largo plazo. Estudios han demostrado que aproximadamente el 40% de las personas puede sufrir reflujo en Argentina. Además, otras investigaciones revelan que el 23% de los consultados reportan síntomas frecuentes de ERGE, como ardor y regurgitación. Los "prazoles" son considerados uno de los tratamientos más eficientes para estas patologías. A lo largo de los años, han demostrado ser seguros y actualmente se pueden adquirir sin prescripción médica. Se recomienda su uso bajo supervisión profesional para ajustar la dosis adecuada a cada paciente. En el caso del esomeprazol, se destaca por su larga duración de efecto y menor tasa de interacciones farmacológicas. Además, su absorción y biodisponibilidad permiten una acción rápida y efectiva, favoreciendo la cicatrización de lesiones esofágicas en un corto periodo de tiempo. Estos fármacos son indicados para diversas condiciones médicas como ERGE, úlceras gástricas y duodenales, prevención de úlceras por el uso de antiinflamatorios, Síndrome de Zollinger-Ellison, hemorragia digestiva ulcerosa, dispepsia y esofagitis eosinofílica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por