04/10/2025 05:31
04/10/2025 05:31
04/10/2025 05:30
04/10/2025 05:30
04/10/2025 05:30
04/10/2025 05:30
04/10/2025 05:30
04/10/2025 05:28
04/10/2025 05:25
04/10/2025 05:21
» Diario Cordoba
Fecha: 04/10/2025 03:49
Hamás responde. Tras la presentación del plan del presidente estadounidense Donald Trump para poner fin a la guerra contra Gaza junto al primer ministro israelí Binyamín Netanyahu este lunes y el ultimátum lanzado por Trump este viernes que les daba hasta el domingo, el grupo palestino ha accedido a liberar a todos los rehenes israelíes y a discutir la propuesta. "En este contexto, el movimiento afirma su disposición a iniciar negociaciones de inmediato a través de mediadores para discutir los detalles de este acuerdo", ha declarado en un comunicado compartido en Telegram, en el que se ha mostrado dispuesto a liberar a los 48 cautivos, solo 20 de los cuales siguen vivos. Sin embargo, Hamás no ha hecho mención al desarme que exige el plan, del que Trump tampoco dijo que estuviera sujeto a discusión. El grupo palestino se muestra dispuesto a entregar la administración de Gaza a un organismo independiente de tecnócratas palestinos, "basado en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico". Según la propuesta de Trump, la Franja sería administrada temporalmente por un organismo internacional, con presencia de tecnócratas palestinos y extranjeros, y no exclusivamente palestino. "Otros temas mencionados en la propuesta del presidente Trump sobre el futuro de la Franja de Gaza y los derechos legítimos del pueblo palestino están vinculados a una posición nacional unificada y a las leyes y resoluciones internacionales pertinentes", ha declarado. "Se abordarán a través de un marco nacional palestino integral, en el que Hamás participará y contribuirá responsablemente", ha añadido. Una de las cuestiones que exigía el plan es que todos los rehenes retenidos en Gaza fueran liberados en un plazo de 72 horas. "Es poco realista y teórico", ha dicho un alto funcionario de Hamás dijo al canal de noticias qatarí Al Jazeera. También ha insistido que las cuestiones relacionadas con el futuro de Gaza se discutirán dentro de un marco nacional palestino integral del que Hamás será parte, y que entrarán en negociaciones sobre todos los temas relacionados con él y sus armas. Horas antes de su respuesta oficial, Trump dijo que si no se llega a un acuerdo para el domingo, "todo el INFIERNO, como nadie ha visto antes, estallará contra Hamas". Según ha informado en su red social Truth Social, Trump ha recibido el mensaje de Hamás y ha grabado una respuesta. Petición de tiempo Tiempo es lo que no tienen los gazatíes, y tiempo es lo que ha pedido esta tarde Hamás. Consciente de la urgencia de la situación, horas más tarde, ha dado su tan esperada respuesta después de que un oficial anónimo dijera a la Agence France-Presse que “Hamás sigue con las consultas respecto al plan de Trump, y ha informado a los mediadores que las discusiones siguen y necesitan más tiempo”. El martes, Trump dio un ultimátum de “tres o cuatro días” al grupo islamista para aceptar su plan para poner fin a la guerra. Sin embargo, no es fácil para los negociadores de Hamás llegar a un acuerdo. El problema no es solo que la propuesta del presidente estadounidense les enfrenta a una complicada disyuntiva entre rendirse o aceptar una posible ocupación israelí de parte de la Franja, sino que la logística tampoco es fácil. A la delegación de Hamás los mediadores les entregaron el plan de Trump a la vez que lo recibía la prensa, es decir, no participaron en su elaboración, ni fueron consultados para establecer cualquiera de los 20 puntos que decidirán el futuro de Gaza. Netanyahu, en cambio, sí que se reunió con varios pesos pesados de la Administración Trump involucrados en la propuesta antes de su presentación. Durante la elaboración de este plan para el enclave palestino, no había ninguna representación palestina. Intento de asesinato en Doha Además, la última vez que la delegación negociadora de Hamás se reunió para discutir la última propuesta de alto el fuego de Washington fue atacada por Israel. El pasado 9 de septiembre, los aviones israelíes lanzaron dos bombardeos contra el liderazgo político de Hamás en Doha, la primera agresión israelí en suelo qatarí, y específicamente, contra la delegación negociadora en las conversaciones por el alto fuego. Durante el ataque, un oficial qatarí y cinco miembros de Hamás murieron, incluido el hijo del líder de las negociaciones, Jalil al Hayya, y su asesor. Aunque la mayoría de los principales integrantes del equipo negociador sobrevivieron, la situación es demasiado delicada para llevar a cabo encuentros con normalidad. La oficina política de Hamás se encuentra en Doha a petición de Estados Unidos, un fiel aliado de Qatar. Este jueves la Casa Blanca anunció que Trump trazaría una línea roja sobre el tiempo que le dará a Hamas para aceptar su propuesta y Trump les habría dado hasta el domingo. Desde principios de semana, el plan ha sido respaldado por Israel, aunque, en los últimos días, Netanyahu ha negado alguna de las concesiones acordadas en él. La oficina del primer ministro ha dicho este mediodía a 'The Times of Israel' que Israel está a la espera de la respuesta oficial de Hamás. “No tenemos una evaluación sobre cuál será su respuesta”, ha afirmado, a la vez que ha defendido que la operación militar en Gaza, que ya ha matado a más de 65.200 palestinos, sigue adelante. “Israel no ha abandonado Gaza y continúa con sus planes”, ha añadido. "Última oportunidad" Según informa el periódico libanés 'Al Akhbar', las declaraciones preliminares de Hamás sobre el plan estadounidense para Gaza fueron transmitidas este jueves por el emir de Qatar, uno de los mediadores, a Trump en una llamada telefónica. Funcionarios estadounidenses habrían dejado claro a Egipto, el otro principal mediador, que el plan de Trump es “la última oportunidad” antes de permitir que Israel lleve a cabo una operación militar a gran escala en Gaza para eliminar a Hamás allí. Por su parte, la Unión Europea ha acogido con satisfacción el plan de Trump para Gaza y ha instado a Hamás a aceptarlo, señalando que está “dispuesta a ofrecer una valiosa contribución a este plan a través de la variedad de herramientas a su disposición”, sin especificar cuáles. Desde su anuncio el pasado lunes, han aparecido informaciones contradictorias sobre si Hamás aceptaría o rechazaría la propuesta del plan de Trump. En el documento de 20 puntos que prevé el futuro de la Franja, aún hay muchos claroscuros y lagunas que Israel podría utilizar para acabar ocupando el enclave palestino o reactiva los combates. Muchos gazatíes que malviven desde hace dos años bajo las bombas y el hambre exigen a Hamás que acepte el acuerdo, porque cualquier pacto que ponga fin a su sufrimiento, aunque solo sea de forma temporal, les vale. Pero las consecuencias a largo plazo de estas concesiones podrían ser desastrosas, hasta el punto de que una parte importante de la Franja sea ocupada permanente por Israel.
Ver noticia original