04/10/2025 07:30
04/10/2025 07:30
04/10/2025 07:30
04/10/2025 07:29
04/10/2025 07:27
04/10/2025 07:25
04/10/2025 07:25
04/10/2025 07:18
04/10/2025 07:17
04/10/2025 07:16
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 04/10/2025 05:30
El primer proyecto del temario cuenta con dictamen y se trata de la modificación en los plazos, la vigencia y el recorrido parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia (Ley 26.122). El texto cuenta con la media sanción del Senado y de aprobarse en la Cámara baja se convertirá en Ley. Sin embargo, el Presidente Javier Milei consideró que se trata de una “maniobra de cambiar las reglas del juego” y confirmó que será vetada. En agosto de 2025, unificando iniciativas de legisladores de distintos bloques, el Senado dio media sanción a un proyecto que reforma la Ley 26.122, con el objetivo de poner fin a la aprobación tácita que permite que los decretos presidenciales sigan en efecto mientras el Congreso no los rechace expresamente. En esta línea, el proyecto establece que los DNU solo podrán mantenerse si ambas cámaras los aprueban dentro de los 90 días corridos desde su publicación. Si transcurre el plazo sin tratamiento, o si una sola cámara lo rechaza, el decreto queda automáticamente sin efecto. Además, se habilita el tratamiento durante el receso parlamentario. Otro cambio importante es la exigencia de que cada decreto trate sobre una sola materia, para impedir los llamados “mega DNU” y garantizar debates más claros y acotados. También se establece que, si un decreto es rechazado, el Poder Ejecutivo no podrá emitir otro con el mismo contenido en ese año parlamentario. “De aprobarse esta reforma”, concluye Domínguez, “los Decretos de Necesidad y Urgencia continuarán siendo una herramienta constitucional válida para garantizar la gobernabilidad. Al mismo tiempo, la nueva normativa creará una instancia explícita de deliberación legislativa orientada a la construcción de consensos. En otras palabras, esta nueva normativa puede contribuir a equilibrar eficacia gubernamental y estabilidad institucional”.
Ver noticia original