04/10/2025 09:25
04/10/2025 09:24
04/10/2025 09:23
04/10/2025 09:11
04/10/2025 09:11
04/10/2025 09:11
04/10/2025 09:08
04/10/2025 09:07
04/10/2025 09:04
04/10/2025 09:04
» Elterritorio
Fecha: 04/10/2025 07:16
Lo denunció el director de la Escuela Municipal de Danzas, quien aclaró que si bien lo apartaron de allí, el sospechoso seguiría trabajando en una institución privada. sábado 04 de octubre de 2025 | 3:30hs. La presentación contra el implicado fue radicada en la Seccional Tercera. No hay fibra ni sentido que no se movilice cuando se conoce que un niño, niña o adolescente es víctima de corrupción, de abuso o de agresión por parte de quienes se espera los cuiden. El caso que se conoció recientemente, y que despertó indignación pero también unión en una comunidad educativa, involucra a un docente de danzas de la Escuela Municipal María Luisa Alonso de Zambrano, quien fue denunciado por grooming y acoso sexual hacia una estudiante de 14 años. La denuncia se radicó el 2 de septiembre pasado después de que la madre de la chica pidiera ayuda e intervención de la institución al advertir de conductas preocupantes en la menor. Por instinto y por cuidado, la mujer revisó su teléfono celular y allí habría visto una serie de mensajes que se intercambiaban con el docente de danzas, ahora apartado de la Escuela Municipal, fuera de los horarios de clase. Apenas tomaron conocimiento del caso, el director de la institución, Víctor Cáceres, denunció a Elías O. por grooming y acoso sexual en la Comisaría Tercera de la capital provincial. “Los mensajes no daban lugar a duda, había acoso”, sostuvo el director en una entrevista radial. Recordó que la madre se acercó a charlar a fines de agosto y que “cuando me muestra los mensajes que la hija intercambiaba con el profesor fuera del horario de la escuela, le dije que se quede tranquila, que la institución la va a proteger y no lo va a encubrir”. Hecha la denuncia, también se resolvió que fuera separado del cargo en la Escuela Municipal y que se iniciara un acta administrativo que, actualmente, está en manos de la Dirección General de Cultura. Sin embargo, y según contó Cáceres, el denunciado continuaría trabajando al frente de una clase en una escuela privada de la rama del folclore: “De esa escuela no lo separaron”, reiteró. No ocultar “La escuela siempre tiene que ser un lugar de protección, no hay que tapar estas cosas”, ratificó Cáceres al explicar lo que lo llevó a hacer la denuncia. En paralelo a la vía judicial, internamente se labró un acta en presencia de la psicopedagoga institucional Susana Ríos y del administrativo Nicolás Romero, ello a fin de asentar y documentar lo ocurrido y la decisión de separar de la Escuela al bailarín Elías. El director señaló que “el docente no tenía antecedentes. Hablé de forma directa, cuando ya había tomado la decisión (de despedirlo). Le dije que ya no tendré la confianza necesaria ni las cuestiones profesionales”, confió. Sobre la menor, el educador explicó que está siendo contenida por el equipo docente y psicopedagógico de la Escuela Municipal y que no cesó en sus actividades recreativas. “No podemos frustrar emocionalmente a una niña. Ella sigue viniendo, está contenida, y yo estoy dando vueltas en la escuela permanentemente”, indicó. En paralelo, invitó a la comunidad educativa y a la sociedad misionera en general a intervenir en episodios similares y de no callar. La legislación vigente habilita y de hecho obliga a que, cualquiera que conozca sobre un ilícito o hecho de violencia contra un niño, niña o adolescente, debe denunciarlo. “Hay que tener las orejas bien abiertas y estar alertas de forma permanente”, advirtió Cáceres. Antecedentes de acoso Este caso de grooming no sería el primero que se conoce en el ambiente de la cultura posadeña. Dos años atrás un ex funcionario provincial y profesor de danzas urbanas, Gustavo Escobar (45), fue denunciado por el mismo delito. El por entonces director del Instituto Provincial de la Danza, fue detenido el 8 de noviembre del 2023 en una vivienda del barrio Villa Urquiza de Posadas, acusado de hostigamiento y acoso sexual a una joven de 18 años. La denunciante, integrante de su grupo de bailarinas, había radicado la denuncia el 27 de octubre de ese año en la Comisaría de la Mujer de la Unidad Regional I. En su relato, se expusieron diferentes situaciones que habría vivido con el docente de danzas en 2021, cuando aún era menor de edad. Pocas horas después de que el caso se hiciera público, el Ministerio de Cultura de Misiones dispuso su separación del cargo, en coincidencia con el pedido del entonces gobernador Oscar Herrera Ahuad. El 21 de noviembre de ese año, Escobar fue excarcelado bajo medidas restrictivas. z : no salir del país, prohibición de acercamiento a la denunciante ni a potenciales testigos, y presentaciones periódicas ante la Justicia. La excarcelación fue otorgada por el juez Juan Manuel Monte con el aval del fiscal de instrucción 3, Cristian Antúnez, aunque sigue supeditado a la causa.
Ver noticia original