03/10/2025 17:22
03/10/2025 17:21
03/10/2025 17:21
03/10/2025 17:21
03/10/2025 17:20
03/10/2025 17:18
03/10/2025 17:18
03/10/2025 17:17
03/10/2025 17:17
03/10/2025 17:16
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 03/10/2025 16:11
El Ente de Desarrollo Aerocomercial del Aeropuerto de Concordia (EDAAC) ha iniciado una serie de visitas institucionales a la nueva terminal aérea “Comodoro J .J. Pierrestegui”. El objetivo es claro: fomentar que la comunidad y los sectores productivos se apropien del aeropuerto, comprendiendo su funcionamiento, importancia estratégica para el desarrollo económico y turístico, y las oportunidades que generará para la región. El primer grupo en recorrer las instalaciones estuvo compuesto por prestadores privados del sector turístico, una actividad coordinada por personal del EDAAC y la Subsecretaría de Turismo municipal. La visión del sector: Infraestructura de vanguardia y oportunidades Los referentes turísticos se mostraron impresionados por la infraestructura de la terminal y coincidieron en su rol fundamental para el crecimiento de Concordia. Jacinto Echandía, referente de la gastronomía local, calificó al aeropuerto como «súper moderno, muy bien desarrollado arquitectónicamente» y subrayó su potencial más allá del mero tránsito de pasajeros. Echandía vislumbra un nicho importante en el desarrollo gastronómico: «Tiene un gran potencial, especialmente en gastronomía, no solo para los pasajeros, sino también para que la comunidad local lo aproveche como un atractivo turístico más. La idea de complementar este espacio con una oferta gastronómica interesante, incluso con un restaurante, es un proyecto con muchísimo potencial”. Por su parte, Daniela Fontaiña, representante de la Agencia Anclar Viajes y Turismo, enfatizó la magnitud de la obra: “Me parece increíble ver cómo está armado, es una construcción impresionante. Como profesional del turismo sé lo fundamental que es un aeropuerto para el crecimiento de la ciudad. Esta obra es una gran apuesta para el turismo y para toda la región.» Además, Fontaiña resaltó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado como un factor «esencial para el éxito de este proyecto”. Felipe Domínguez, propietario de la Pizzería El Reloj, también destacó la calidad de la infraestructura y su alineación con el plan de desarrollo turístico de la región: “Es la primera vez que vengo y la verdad que me parece espectacular, muy bien pensado y acorde al objetivo de la región de desarrollarse en el turismo. Se nota el profesionalismo en todo, desde la infraestructura hasta la calidad de los espacios.” Desde el EDAAC, se indicó que estas visitas continuarán con el fin de que «esta es una obra que debemos apropiarnos todos para que se vaya generando conectividad, competitividad regional y nuevas oportunidades tanto para el sector privado como público”. compartir
Ver noticia original