03/10/2025 14:57
03/10/2025 14:57
03/10/2025 14:56
03/10/2025 14:56
03/10/2025 14:56
03/10/2025 14:55
03/10/2025 14:55
03/10/2025 14:55
03/10/2025 14:55
03/10/2025 14:55
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 03/10/2025 12:19
El texto presentado por los Concejales Beatriz Pioli, Gabriel Frank, Silvia Camila Bernard y Dardo Marinelli subraya que gran parte de la población consume medicamentos y que muchas veces estos terminan acumulados en los hogares, sin control de fechas de vencimiento, o descartados en la basura común y la red cloacal, lo que genera riesgos sanitarios y ambientales. Sostienen que estudios recientes han detectado componentes farmacológicos en cursos de agua, considerados por especialistas como contaminantes emergentes. Una política de salud y ambiente El proyecto establece que el municipio será responsable de coordinar campañas periódicas, instalando puntos de recepción en farmacias locales, en el hospital "Sagrado Corazón de Jesús" y en el CAPS "Pueblo Nuevo". Allí se podrán depositar comprimidos, cápsulas, jarabes, polvos y envases que ya no estén en condiciones de uso. Entre los beneficios de esta práctica se destacan: evitar la contaminación de suelos y agua, reducir la automedicación inadecuada, fomentar el reciclado de envases y contribuir a la economía circular. Difusión y concientización Además, se prevé la confección de material identificatorio y una amplia campaña de difusión para que la comunidad adopte el hábito del descarte seguro de medicamentos. Con esta propuesta, Basavilbaso busca sumarse a experiencias positivas realizadas en otras ciudades entrerrianas, donde se logró recolectar grandes volúmenes de fármacos en desuso en una sola jornada.
Ver noticia original