03/10/2025 05:59
03/10/2025 05:58
03/10/2025 05:57
03/10/2025 05:56
03/10/2025 05:56
03/10/2025 05:55
03/10/2025 05:55
03/10/2025 05:54
03/10/2025 05:54
03/10/2025 05:54
» Facundoquirogafm
Fecha: 03/10/2025 04:52
El gobernador Leandro Zdero presentó un proyecto de ley a la Legislatura provincial que busca establecer un régimen de recupero de gastos de salud para personas extranjeras que no residen legalmente en Chaco. Esta iniciativa, identificada como el Proyecto de Ley N° 2164/2025, fue presentada por el Ejecutivo este Jueves 2 de Octubre de 2025 y girada a comisiones para su tratamiento. El Poder Ejecutivo busca asegurar el uso "equitativo y eficiente" de los recursos públicos, que actualmente son limitados y deben ser utilizados con criterio. La posición geográfica de la provincia hace que reciba de manera "constante y habitual una numerosa cantidad de pacientes extranjeros". Un aspecto fundamental del proyecto es que garantiza el acceso incondicional a la atención médica en determinadas circunstancias, ya que "no limita la atención médica en casos de urgencia o emergencia". La medida respeta así los estándares constitucionales y los tratados internacionales de derechos humanos. A los efectos de la ley, se considera no residente a los pacientes extranjeros que se encuentren en las categorías de residentes transitorios y precarios, conforme a la Ley de Migraciones N° 25.871. El régimen propuesto estipula que los gastos derivados de la atención de extranjeros sin residencia legal deben ser cubiertos por un seguro de salud de la entidad que brinde cobertura pública o privada en su país de origen. Si el ciudadano extranjero no residente no posee cobertura, los gastos deberán ser asumidos por su cuenta, expidiéndose el comprobante de la prestación. La medida se justifica en la necesidad de sustentar el sistema y en principios de equidad. La iniciativa también solicita la posibilidad de celebrar "convenios de reciprocidad" con países vecinos. Esto no solo busca recuperar costos, sino también asegurar la sostenibilidad del sistema de salud de la provincia, el cual actualmente solventa la atención con fondos provinciales y aportes de obras sociales. La necesidad de esta regulación se basa en la alta incidencia de tratamientos de Alta Complejidad, procedimientos prolongados y cirugías de cesáreas que se brindan a esta población.
Ver noticia original