Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Emergencia en discapacidad: Corrientes se movilizó para exigir la aplicación de la ley aprobada pero aún sin efecto

    » Impactocorrientes

    Fecha: 03/10/2025 05:57

    Emergencia en discapacidad: Corrientes se movilizó para exigir la aplicación de la ley aprobada pero aún sin efecto La plaza 25 de Mayo en esta Capital volvió a concen­trar anoche a familias, pro­fesionales y organizaciones que exigen lo mismo desde hace meses: que la Nación cumpla con la aplicación de la Ley N°27.793. La norma fue ratificada por el Congreso de la Nación y el Ejecutivo Nacional la promulgó, pero no asignó partidas. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Familiares de personas con discapacidad, prestadores de salud y organizaciones vinculadas a la problemática reiteraron el reclamo por la aplicación de la Ley N°27.793 de Emergencia en Discapacidad. La norma fue ratificada por ambas cámaras en el Congreso de la Nación luego de que el presidente, Javier Milei, vetase la iniciativa. Sin embargo, tras su promulgación la dejó en suspenso debido a la falta de asignación de partidas. La situación de las personas con discapacidad es más que grave. No solo se solicita a los beneficiarios de subsidios que ratifiquen sus datos para seguir percibiendo recursos, incorporando mayor burocracia sobre un sector de vulnerabilidad, sino también se suma el requerimiento de actualización a los prestadores de salud y de servicios. Para ello, el Congreso de la Nación insistió con la sanción de la Ley de Emergencia en Discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, luego del veto presidencial. Sin embargo, aún con su promulgación, la iniciativa no se aplica. El Ejecutivo Nacional alegó que la norma no establece la reasignación de partidas presupuestarias para su aplicación. Es por ello que familiares, prestadores, organizaciones y personas con discapacidad ayer volvieron a salir a las calles para reclamar la plena vigencia de la ley. En Corrientes, se plegaron al reclamo. "Necesitamos el apoyo de todos los correntinos, que esta realidad se visibilice", dijo Débora Delgado Solís, madre de una niña con discapacidad. "La ley se tiene que aplicar. La salud no tiene que ser un privilegio porque es un derecho", afirmó la mujer al dar declaraciones a Radio Dos. La madre describió al Gobierno nacional como "hielo", ya que mantiene "el mismo vacío que hace meses atrás". La situación es cada vez más compleja para las familias con personas con discapacidad. "Las terapias se están recortando, los prestadores no cobran y empiezan a no atender las obras sociales", indicó Solís. "Sean empáticos, solidarios, necesitamos el apoyo de todos los correntinos y que esta realidad se visibilice", expresó. En Corrientes la convocatoria tuvo como epicentro la plaza 25 de Mayo. Según datos oficiales en la provincia hay más de 31.000 personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD), de las cuales, más de 11.000 son menores de 18 años. En tanto, más de 5.200 perciben pensiones no contributivas en la jurisdicción. La nueva jornada nacional de lucha por la aplicación de la Ley de Emergencia fue convocada por el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Las movilizaciones se replicaron en varias ciudades del país. La convocatoria central se desarrolló en Plaza de Mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La ejecución quedó suspendida hasta que el Congreso de la Nación defina las fuentes de financiamiento e incluya las partidas en el Presupuesto Nacional, según se estipula en la promulgación de la norma. Sin embargo, el Gobierno también publicó la Decisión Administrativa 24/2025, que readecúa partidas presupuestarias para la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) a partir de ayer, pero ratificó que la norma no se aplica hasta que el Poder Legislativo redefina el financiamiento.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por