03/10/2025 08:37
03/10/2025 08:36
03/10/2025 08:36
03/10/2025 08:36
03/10/2025 08:36
03/10/2025 08:35
03/10/2025 08:35
03/10/2025 08:35
03/10/2025 08:35
03/10/2025 08:35
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 03/10/2025 07:20
El candidato por el espacio Defendamos Tierra del Fuego expuso los proyectos que desarrollará en la Cámara de Senadores, si el electorado fueguino le permite acceder a una banca. “El turismo es una actividad clave para diversificar la economía provincial”, indicó el abogado, destacando además la necesidad de aplicar políticas sostenibles, regulaciones para evitar la saturación de espacios naturales, como por ejemplo Laguna Esmeralda, y tarifas diferenciales en vuelos. Gastón Diaz: «“El turismo le da trabajo hoy a cerca de 17 mil personas, número que se emparenta con el del empleo que la industria electrónica supo generar en momentos de alta demanda desde el continente”. El candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego, el abogado Gastón Díaz, expuso sus propuestas de campaña destacando al turismo como “uno de los ejes estratégicos para el desarrollo de la provincia”. A diferencia de otros postulantes, evitó centrarse en críticas a sus adversarios y planteó medidas concretas de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. “Promover el turismo sustentable en Tierra del Fuego no es una opción, es una necesidad urgente y debe plantearse de manera estratégica”, afirmó el abogado, quien explicó que su plataforma electoral se apoya en cuatro ejes: energía, industria, soberanía y turismo. Díaz recordó que el sector emplea a cerca de 17 mil personas, entre puestos directos e indirectos, e hizo un paralelismo con la industria electrónica en Río Grande en sus años de mayor actividad. Sin embargo, subrayó que el desarrollo turístico debe estar vinculado al cuidado del ambiente: “El paisaje es la materia prima del turismo. Nuestro turismo es una experiencia única que debe ser responsable; el fin del mundo tiene que ser el principio de todo”. En ese sentido, llamó la atención sobre la saturación de espacios naturales, como ocurre en senderos de alta demanda turística —entre ellos Laguna Esmeralda— y planteó la necesidad de implementar sistemas de reserva o cupos para garantizar la sostenibilidad del recurso paisajístico. El candidato también cuestionó la falta de apoyo del Gobierno nacional al sector, tras la eliminación de programas como Previaje. “Fueron 7 millones los argentinos que vacacionaron dentro del país mediante ese programa. Muchos conocieron Ushuaia gracias a esas políticas públicas”, señaló, y remarcó que la postura de los legisladores nacionales es clave al momento de discutir el presupuesto y definir qué acciones se sostendrán. En paralelo, puso en discusión el rol de Aerolíneas Argentinas en una provincia aerodependiente. “Hoy los precios dolarizados encarecen el turismo interno y eso desalienta tanto a visitantes argentinos como a extranjeros. Tenemos un proyecto de tarifas diferenciales que fue impulsado en su momento por el intendente Martín Pérez y creemos que debe retomarse para garantizar conectividad y accesibilidad”, sostuvo. Finalmente, Díaz diferenció la propuesta de su espacio respecto de otras fuerzas políticas: “En Defendamos Tierra del Fuego hemos presentado proyectos claros y concretos, porque lo que esperan los fueguinos es que se hable de soluciones para el presente y futuro de la provincia”.
Ver noticia original