Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Open House y la oportunidad de conocer por dentro los edificios de la Ciudad: imperdibles, horarios y cómo inscribirse

    » Clarin

    Fecha: 03/10/2025 08:35

    Como todos los años, falta poco para que Buenos Aires se convierta en un museo urbano a cielo abierto. Open House Buenos Aires 2025, que se realizará el 11 y 12 de este mes, ofrece acceso gratuito a más de 130 edificios públicos y privados, permitiendo a vecinos y turistas explorar la riqueza arquitectónica de la Ciudad. Desde joyas del modernismo hasta obras contemporáneas, la cita es una oportunidad única para conocer la historia y el diseño que dan forma a la capital argentina. Nicolás Kazaniez, coorganizador de la iniciativa, sostuvo ante la consulta de Clarín: “El festival funciona como una plataforma para entender y conocer mejor Buenos Aires. Conocer mejor nuestro patrimonio más emblemático y el más contemporáneo nos permite tener ciudadanos más involucrados y críticos, y consecuentemente una mejor ciudad”. Además, desde la organización remarcan que una de las ventajas de esta edición es su amplitud y variedad: “Va a ser muy diverso, con una gran confluencia de escalas y tipologías. Consideramos que lo valioso está en la superposición y la sumatoria más que en las piezas específicas”. Por su parte, el arquitecto Santiago Chibán, cofundador del festival y miembro de Cohabitar Urbano, repasó la evolución de Open House: “Arrancamos con unos 50 espacios y un evento para menos de 10.000 personas. El año pasado estimamos una participación de 60.000. Los primeros años lo entendíamos como un festival recreativo, y luego fuimos desarrollando más y mejor contenido, desde la curaduría, cómo se presentan los edificios y las capacitaciones a los voluntarios que guían a los visitantes. Al principio, las obras eran más emblemáticas, pero ahora tenemos la posibilidad de visibilizar otras arquitecturas también.” Imperdibles y destacados El Barrio Olímpico, en Villa Lugano. Foto: Fernando de la Orden Barrio Olímpico Ubicado en Villa Lugano, este conjunto de viviendas se destaca por su diseño funcional y su integración con el entorno. Fue construido para albergar a los atletas de los Juegos Olímpicos de la Juventud, que se disputaron en la Ciudad en 2018, por su cercanía con el Parque Olímpico, en el ex Parque Roca. Luego, a través de un sistema de préstamos hipotecarios, se vendió como viviendas con prioridad para empleados porteños docentes y de la Policía de la Ciudad. Edificio Miguel Bencich Situado en Diagonal Roque Sáenz Peña 616, este edificio fue diseñado en 1927 por el arquitecto francés Eduardo Le Monnier. Con una fachada que combina elementos del clasicismo y el academicismo, es un ejemplo destacado de la colaboración entre el arquitecto y los hermanos Bencich, quienes se encargaron de la planificación interna. Los edificios Bencich serán parte de Open House. Foto: Martín Bonetto CMD – Ex Mercado del Pescado En el barrio de Barracas, este edificio histórico en el que funcionó el Mercado del Pescado, ha sido transformado en el Centro Metropolitano de Diseño. Es ahora el primer edificio de la institución y se ha convertido en el centro de diseño de referencia en América Latina. Su arquitectura industrial ha sido adaptada para albergar espacios creativos y culturales. Edificio Los Eucaliptus Este edificio de 29 unidades de vivienda es una muestra de la influencia del movimiento moderno en Argentina. Los arquitectos que trabajaron en el estudio de Le Corbusier en París aplicaron sus principios al diseño del edificio, incorporando servicios comunes como parque, salón de juegos, restaurante y estacionamiento, elementos innovadores para la época. El interior del edificio del Banco Hipotecario durante ediciones anteriores de Open House. Banco Hipotecario – Ex Banco de Londres y América del Sud Diseñado por Clorindo Testa en 1966, este edificio es un exponente del brutalismo en América Latina. Ubicado en Reconquista 101, su arquitectura desafía las convenciones del diseño bancario tradicional, presentando una estructura robusta y una estética audaz que lo han convertido en un ícono de la Ciudad. Es de los que requieren iinscripción previa. AGN – Edificio Presidente Raúl Ricardo Alfonsín La nueva sede de la Auditoría General de la Nación se encuentra en el ex edificio del Instituto Biológico Argentino. Con una alta fachada de ascendencia monumental, el edificio ha sido adaptado para albergar las oficinas de la AGN, combinando elementos históricos con intervenciones contemporáneas que respetan su valor patrimonial. Información e inscripciones este viernes En la página del Open House (openhousebsas.org) está la información y los horarios de visita de cada edificio. Tanto sábado como domingo los voluntarios guiarán a los visitantes y habrá charlas y visitas guiadas. Los 16 edificios que requieren inscripción previa son: Zanjón de Granados, Torre Mirafiori, Planetario Galileo Galilei, Palacio Barolo, Galería y Mirador Güemes, Fundación Cassará, Edificio Kavanagh, Edificio Corporativo Banco Macro, Ecoparque, Cúpula del Edificio La Inmobiliaria, La sede del Gobierno de la Ciudad, Casa Alberto Heredia: residencia para artistas, Teatro Colón Fábrica, Barrio Parque Los Andes y Banco Hipotecario (ex Banco de Londres). Los interesados tienen que anotarse desde este viernes a las 10 a través de la plataforma Eventbrite (hay más información en la web de Open House). Es imprescindible presentar DNI al concurrir a la visita, sea un espacio con inscripción previa o no. El edificio Kavanagh, uno de los que requiere inscripción previa. Maestría Clarín/Universidad de San Andrés

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por