Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Carlos Pirovano, sobre los planes para licitar Cine.ar: La política pública sí nos interesa

    » La voz

    Fecha: 03/10/2025 00:49

    En las últimas horas, diferentes personalidades y entidades vinculadas a la industria cinematográfica argentina comenzaron a manifestarse por el plan del Gobierno Nacional de privatizar la plataforma Cine.ar. En diálogo con TN, el titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Carlos Pirovano, admitió que hay planes para la reestructuración de la señal, pero no para su cierre. “Cine.ar nunca fue un éxito, pero cerrar no está en la carpeta”, expresó el presidente del Instituto. Y consideró: “Puede estarlo en caso de que no tenga valor, pero nosotros creemos que tiene valor y que lo tiene como empresa en marcha. Cine.ar vale como marca, como empresa que está funcionando, por eso no lo cerramos. Como creemos que tiene valor, podemos darle continuidad”. “En una plataforma normal trabaja mucha menos gente. Netflix Latinoamérica emplea a cien personas”, añadió luego Pirovano al referirse a la merma de personal registrada en el plantel que administra Cine.ar y Cine.ar Play, que pasó de 60 a 10 integrantes. Cine.ar, la plataforma gratuita para ver cine argentino. (Archivo). “No hay ninguna razón para que esto lo administre el Estado”, argumentó el responsable del Incaa. “No es el rol del Estado tener un canal y una plataforma de streaming. La idea es subastarlo pidiendo continuidad: a nosotros no nos interesa ganar plata con la venta de Cine.ar, no queremos venderlo para hacernos de recursos”, insistió. “Si esto generara algún valor y el privado lo quiere utilizar, el Incaa podría tener ingresos para su fondo de fomento. Si cedemos a los privados los derechos de exhibición y tenemos un retorno por el cliqueo que se haga cada vez que se ve una película, transformamos un costo en un beneficio”, afirmó Pirovano. ¿Cuestión de plata? “Es una plataforma que cuelga cosas. Ponele que los suscriptores sean más de dos millones, gratis, que no pagan. Si les cobro medio dólar a cada uno, tengo un millón de dólares por mes”, reflexionó luego. “En el límite, podría ser un canal dentro de YouTube. No es lo que estamos contemplando, pero podría llegar a ser una posibilidad. Y siempre tendría que ver con el Incaa, porque la política pública sí nos interesa”, puntualizó el funcionario libertario. Según el Incaa, el presupuesto anual de Cine.ar y Cine.ar Play es de 900 mil dólares al año, un 2,5 % del total de egresos del organismo. De todos modos, para Pirovano, “no es una cuestión de plata”. Según dice: “Si nosotros podemos administrar mejor esto, manteniendo la política pública de que estos productos tengan una exhibición, pero en lugar de costarnos plata nos generen un ingreso para el fondo de fomento, es obvio que es la mejor decisión”. El presidente del INCAA, Carlos Pirovano. (Gentileza Los Andes). Por el momento, para que el plan de venta de Cine.ar avance, es necesario que la plataforma vuelva primero al ámbito de acción del Incaa, ya que fue redireccionada a la Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia de la Nación a cargo de Manuel Adorni. “Nosotros ya estamos trabajando para hacer esta subasta, apenas nos lo den de vuelta. Lo que nos interesa es la continuidad del proyecto, si es que tiene valor. La subasta sería sobre la continuidad: el que quiera licitar debe garantizar la continuidad”, precisó Pirovano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por