Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El escándalo de Espert copó la conversación digital y crecen las dudas sobre su candidatura

    » Impactocorrientes

    Fecha: 03/10/2025 05:54

    El escándalo de Espert copó la conversación digital y crecen las dudas sobre su candidatura La investigación de PERFIL y la posterior denuncia contra el primer candidato bonaerense de La Libertad Avanza se trasladó a las plataformas digitales. Consecuencias impredecibles para el oficialismo en los comicios del 26 de octubre. Compartir en Facebook Compartir en Twitter El escándalo que desde el fin de semana tiene a la defensiva a La Libertad Avanza e involucra al primer candidato en el principal distrito del país, José Luis Espert, tiene impacto en la conversación digital, con el temor para la Casa Rosada de que se traslade al ánimo de los votantes. La novedad publicada por PERFIL el domingo pasado señala que Espert fue depositario de U$S 200 mil por parte del empresario con vínculos con el narco, Federico "Fred" Machado en el marco de la campaña 2019. El tema se trasladó a las plataformas digitales con consecuencias impredecibles para el oficialismo en los comicios del 26 de octubre. Según un relevamiento realizado por la consultora Enter Comunicación, el caso de Espert provocó 384.000 menciones en redes. Se trata de 227.000 usuarios únicos, con un alcance estimado de 12 millones de usuarios. “La repercusión en el terreno digital fue inmediata: el caso disparó una intensa ola de menciones y búsquedas en torno a Espert”, señala el informe. El estudio fue realizado entre los días 28 de septiembre y 1 de octubre, en los que el escándalo que involucra al actual diputado de manera directa y al presidente Javier Milei de manera indirecta, tuvo su pico. “Usuarios, medios y dirigentes de distintos espacios intervinieron en la conversación, amplificando el alcance del tema y ubicándolo en el centro del debate público”, señala el estudio al que accedió PERFIL. Las menciones sobre Espert fueron mayoritariamente negativas. En el 44,5% de las referencias al escándalo predomina "un sentimiento negativo", según concluye el relevamiento. "El Chapo Espert", "coima", "narco", "corrupción", "BMW blindado" fueron algunos de los términos más usados en redes sociales. En contrapartida, solo el 7% de las menciones fueron positivas y mayoritariamente se dedicaron a denunciar una "operación" del kirchnerismo. Un dato adicional: el 47,5% de las menciones fueron neutrales. Pero no solo se dispararon las menciones a Espert en redes sociales. También hubo un pico de búsquedas en Google. Sobre todo el 1 de octubre, luego de la entrevista que Espert brindó en A24 en la que se negó a responder si había recibido o no el dinero. "No le voy a dar el gusto a Grabois de que sea el único tema de campaña", dijo evitando dar una respuesta contundente. Con independencia de la conversación digital, quedan claras las dificultades del oficialismo para reconducir los ejes de discusión de la campaña. Incluso en el territorio de las redes, en donde los libertarios siempre se impusieron. Algunas voces del oficialismo no ocultan su malestar con Espert a la espera de que Milei tome la decisión de correrlo, lo que por el momento no sucederá, pese a la preocupación creciente entre libertarios. Ya no solo es la ministra y candidata Patricia Bullrich quien pide públicamente explicaciones a Espert. Esta mañana, se sumó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos al pedido: “Espert tiene que dar una explicación clara y contundente. No creo que tenga que dar un paso al costado salvo que diga que tiene algún tipo de responsabilidad, que no creo que la tenga. Tiene que dar una explicación clara para la opinión pública y salir de esta situación”, sostuvo el ministro coordinador en una actividad de AmCham. Por Pablo Varela

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por