02/10/2025 08:57
02/10/2025 08:57
02/10/2025 08:56
02/10/2025 08:56
02/10/2025 08:56
02/10/2025 08:56
02/10/2025 08:56
02/10/2025 08:55
02/10/2025 08:55
02/10/2025 08:55
» Elterritorio
Fecha: 02/10/2025 07:35
Las multas económicas podrían superar los $2.000.000. Los fondos recaudados se destinarán exclusivamente a programas de prevención del bullying y al fortalecimiento de bibliotecas escolares en toda la provincia. miércoles 01 de octubre de 2025 | 14:29hs. Imagen referencial (Freepik). El Ministerio de Educación de Mendoza presentó un proyecto de ley para modificar el Código de Contravenciones y establecer sanciones directas a los padres de alumnos involucrados en casos de acoso escolar. La iniciativa surge tras el grave episodio ocurrido en La Paz, donde una adolescente de 14 años ingresó armada a un colegio, generando alarma social. El plan contempla un esquema progresivo de sanciones: en primera instancia, trabajos comunitarios; y en casos de reincidencia, multas económicas que podrían superar los $2.100.000. Según explicó el ministro de Educación y director General de Escuelas, Tadeo García Zalazar, el monto será fijado por un juez y oscilará entre 500 y 5.000 unidades financieras, en función de la gravedad del hecho. Los fondos recaudados se destinarán exclusivamente a programas de prevención del bullying y al fortalecimiento de bibliotecas escolares en toda la provincia. La medida busca enviar un mensaje claro: la violencia en las aulas no será tolerada y los adultos responsables deberán rendir cuentas. La propuesta, sin embargo, ya generó debate. Especialistas en convivencia escolar, como Alejandro Castro Santander, cuestionaron el carácter punitivo de la iniciativa. Advirtieron que, más que castigar, lo que se necesita es un enfoque preventivo y educativo, con los padres como aliados activos en la resolución de los conflictos. "Si no se aborda de manera integral, con una mirada más amplia que la sanción, solo se generará más conflicto", señaló. En paralelo, de acuerdo a publicaciones de diarios mendocinos, la provincia vive un clima de preocupación creciente. La semana pasada un alumno intentó ingresar a un colegio con una réplica de aire comprimido, y días después, otro estudiante apareció con un arma similar. Psicólogos advierten sobre un efecto 'bola de nieve' tras el caso de la estudiante de 14 años, lo que refuerza la urgencia de medidas. La Legislatura provincial tendrá ahora la responsabilidad de analizar un proyecto que divide opiniones, porque para algunos es una herramienta necesaria para frenar el bullying; para otros, una medida excesivamente dura que puede agravar el problema en lugar de resolverlo.
Ver noticia original