Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué señales deben alertar a los hombres entre 40 y 60 años: los 8 síntomas que requieren atención médica

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 02/10/2025 08:56

    Consultar a tiempo permite actuar de manera preventiva y mejorar la recuperación en la mayoría de los casos (Crédito: Freepik) Para muchos hombres de entre 40 y 60 años, la visita al médico suele postergarse hasta que los síntomas resultan imposibles de ignorar. Esta tendencia, documentada por The Telegraph, muestra que la mayoría de los hombres de mediana edad actúa con mayor rapidez ante una avería en su coche que frente a un problema de salud. Los especialistas advirtieron que ignorar ciertas señales puede tener consecuencias graves, ya que existen ocho síntomas de alerta en hombres que requieren atención médica y pueden ser indicios de enfermedades como diabetes, cáncer, problemas cardíacos o trastornos del sueño. La reticencia masculina a acudir al médico corresponde, según la doctora Semiya Aziz, médica general en NHS y responsable del servicio Say GP, a tres motivos principales: vergüenza, falsa invulnerabilidad y temor a recibir un diagnóstico grave. “A menudo, sus esposas o parejas los convencen y, cuando les pregunto por qué han esperado tanto, responden que prefieren la ignorancia, ya que temen recibir una sentencia de muerte”, explicó Aziz a The Telegraph. Esta actitud deriva en diagnósticos tardíos y peores desenlaces, especialmente en enfermedades cardiovasculares, donde la vulnerabilidad masculina se acentúa. Los 8 síntomas claves para acudir al médico 1. Lesiones cutáneas y cambios en la piel La aparición de múltiples skin tags (pequeñas protuberancias cutáneas) y manchas oscuras, especialmente en el cuello, axilas o ingle, puede estar relacionada con resistencia a la insulina y ser un signo temprano de prediabetes o diabetes tipo 2. Estos síntomas pueden indicar apnea obstructiva del sueño, una condición subdiagnosticada que aumenta el riesgo de complicaciones cardíacas y cerebrales (Imagen Ilustrativa Infobae) El doctor John van Bockxmeer explicó que la pigmentación oscura repentina, junto con engrosamiento cutáneo, también puede indicar problemas en los niveles de azúcar. Ante estos cambios, el Dr. van Bockxmeer recomendó consultar al médico. 2. Disfunción eréctil persistente La disfunción eréctil continua suele deberse a una disminución del flujo sanguíneo causada por el estrechamiento de los vasos, un proceso similar al que afecta las arterias coronarias. Steve Garnett advirtió que este problema puede aparecer 10 años antes que la enfermedad cardíaca. Aconsejó realizar pruebas de colesterol y lípidos si estos episodios son frecuentes. 3. Fatiga diurna o sequedad bucal al despertar La fatiga extrema durante el día o despertar con sequedad bucal pueden ser indicios de apnea obstructiva del sueño, una condición que afecta sobre todo a hombres de mediana edad y que suele pasar inadvertida. Estos síntomas pueden indicar apnea obstructiva del sueño, una condición subdiagnosticada que aumenta el riesgo de complicaciones cardíacas y cerebrales (Imagen Ilsutrativa Infobae) El doctor Ryan Cheong señaló a The Telegraph que la detección es fundamental, ya que está asociada a enfermedades como infarto cerebral, insuficiencia cardíaca, hipertensión, diabetes tipo 2 y demencia. 4. Bultos o hinchazón en los testículos La presencia de bultos o hinchazón testicular constituye un síntoma que no debe ignorarse. Si bien el cáncer testicular es más común en jóvenes, existe un segundo pico de incidencia de seminoma alrededor de los 60 años. Mantener la autoexploración regular es clave. 5. Falta de aire al hacer ejercicio La sensación de falta de aire al realizar actividad física, aunque pueda atribuirse a mala forma, suele estar relacionada con disfunción cardíaca o fibrilación auricular. La detección precoz es crucial para evitar riesgos mayores, como el accidente cerebrovascular. La dificultad respiratoria durante la actividad física puede estar asociada a disfunción cardíaca o arritmias serias como la fibrilación auricular (Crédito: Freepik) 6. Dificultades urinarias y sangre en la orina La dificultad para orinar, chorro débil, la necesidad de orinar con frecuencia o la presencia de sangre en la orina deben motivar una consulta. Estos síntomas pueden indicar cáncer de próstata o en muchos casos, hiperplasia prostática benigna, y podrían deberse también a infecciones urinarias, que si no se tratan pueden complicarse. 7. Dolor persistente de espalda o piernas El dolor duradero en la espalda o las piernas, sobre todo si se irradia hacia la pierna, puede indicar degeneración en los discos vertebrales y compresión nerviosa. Tratar estos síntomas a tiempo ayuda a evitar una ciática severa y favorece la recuperación mediante ejercicios preventivos. El dolor lumbar crónico puede ser señal de desgaste en los discos intervertebrales (Crédito: Freepik) 8. Sangrado rectal o cambios persistentes en el hábito intestinal La presencia de sangre en las heces (rojo brillante o negro), cambios continuos en la frecuencia, consistencia o sensación de evacuación incompleta deben ser observados detenidamente. Estos síntomas pueden estar relacionados con cáncer de colon o complicaciones como la diverticulitis. Consultar ante cualquier síntoma Ante cualquiera de estos síntomas, los especialistas subrayaron la importancia de consultar al médico, incluso si finalmente el diagnóstico es benigno. En diálogo con The Telegraph, Alice Murray concluyó que el sistema sanitario siempre estará disponible para quienes elijan priorizar su salud.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por