Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El edificio de la Facultad de Ciencias Económicas finalmente será propiedad de la UNER

    Parana » APF

    Fecha: 02/10/2025 07:32

    En la pasada sesión de la Cámara baja se convirtió en ley el traspaso definitivo a manos de la Universidad Nacional de Entre Ríos, de la propiedad del inmueble donde funciona esa casa de estudios. El decano, Sebastián Pérez, en diálogo con Radio Diputados, contó detalles del demorado trámite y repasó la historia de la emblemática manzana de la capital provincial. jueves 02 de octubre de 2025 | 7:22hs. El pasado 24 de septiembre se aprobó en Sesión Ordinaria un proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo por el que autoriza a transferir a título de donación a la Universidad Nacional de Entre Ríos, el inmueble emplazado en el centro de la capital provincial donde funcionan varias unidades académicas, entre ellas, la Facultad de Ciencias Económicas. La donación referida se realiza con el cargo exclusivo de ser afectado a fines académicos o de investigación científica. En la emblemática manzana funcionan, ademàs, el INES (Instituto de Estudios Sociales UNER CONICET dependiente de las Facultades de Trabajo Social, Ciencias de Educación y Ciencias Económicas), la editorial de la universidad (EDUNER) y el comedor universitario. El decano de esa casa, Sebastián Pérez, agradeció “al poder ejecutivo provincial, a los titulares de las cámaras así como a los legisladores que acompañaron unánimemente en todas las ocasiones. Se trata de un paso muy importante y muy esperado por la comunidad universitaria”. Y agregó: “La comunidad de la Facultad de Ciencias Económicas está muy agradecida”. Una manzana con historia El decano Pérez se remontó a los orígenes religiosos de la construcción del inmueble. “Se trata del viejo seminario conciliar perteneciente a la región de Paraná y Santa Fe que cuenta con 130 años de historia; se empezó a construir en terrenos donados por una familia aristocrática de la ciudad, mientras que Monseñor Gordillo de la Lastra, sacerdote cordobés que oficiaba en la catedral, fue el encargado de dirigir la obra”, detalló. Hacia 1950, -continuó el docente- “empezó a funcionar la Facultad de Ingeniería, luego la carrera de Economía de la UCA. Y el 21 de marzo de 1966 se crea la Facultad de Ciencias Económicas, que se integró a la Universidad Nacional de Entre Ríos en el año 1971”, enumeró. El decano repasó también los vaivenes administrativos de los años de dictadura. “Ya en manos de la nación, en 1974, la presidenta Isabel Martínez de Perón, dona el edificio al gobierno de la provincia de Entre Ríos. Enseguida se produce un golpe de Estado que derroca al gobierno constitucional y, en esos años de facto, un decreto-ley del año 83 estableció que allí funcionaría la Facultad de Economía”, detalló. Y continuó: “Ya en Democracia, diciembre del 84, se aprobó una ley que donaría la titularidad del edificio pero, por alguna diferencia entre el ejecutivo y el Rector de la Universidad, la transferencia no es aceptada”, aclaró Pérez. Desde entonces, la facultad arrastraba esta cuestión de posesión legal sin resolver. “Desde que soy decano nos propusimos impulsar gestiones que resolvieran definitivamente la titularidad del edificio para la UNER. Así es como hablé con funcionarios de la administración anterior primero, luego con el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, con el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso y con la vicegobernadora, Alicia Aluani, en quienes encontré buena disposición para promover la sanción de una ley que resolviera la posesión legal del inmueble, cosa que logramos”, expresó el académico. Los fundamentos del proyecto de ley El expediente enviado a la Legislatura por parte del Poder Ejecutivo abunda en detalles del recorrido administrativo y de las dificultades que se presentaron en épocas anteriores que impidieron la concreción del traspaso. De allí se puede extraer que la Universidad Nacional de Entre Ríos fue creada por Ley N° 20.366, de mayo de 1973 y consistió en la aglutinación, bajo un mismo rectorado, de una serie de unidades académicas preexistentes que dependían de diversas jurisdicciones (UNL, UCA), más otras que se crearon conjuntamente con la universidad. Actualmente en el inmueble mencionado se encuentra emplazada la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos, como así también otras dependencias académicas. La Ley Provincial N° 7.087 de fecha 17 de febrero de 1983, autorizó al Poder Ejecutivo Provincial a donar a favor del Estado Nacional Argentino el inmueble mencionado con destino al funcionamiento de unidades académicas, entre ellas la Facultad de Ciencias Económicas dependiente de UNER, y con cargo a ser afectado a fines académicos o de investigación. La Ley Provincial N° 7.378 ratifica el Decreto-Ley N° 7.087/83 y el Decreto N° 1.076 de fecha 22 de abril de 1985 dona conforme Ley N° 7.087 (ratificado por Ley N° 7.378) al Estado Nacional Argentino el inmueble de referencia. El Consejo Superior Provisorio de la Universidad Nacional de Entre Ríos, por su parte, aceptó la donación del inmueble mediante Resolución N° 007/85. En virtud de que la Universidad Nacional de Entre Ríos es una persona jurídica distinta del Estado Nacional Argentino, resulta necesario el dictado de una nueva autorización legislativa mediante la cual se proceda a autorizar al Poder Ejecutivo a efectuar la donación a favor de la Universidad mencionada. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por