Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "La quita de retenciones no benefició al campo, fue para conseguir dólares"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 02/10/2025 03:35

    Miércoles 01 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 22:31hs. del 01-10-2025 CAMPO El exministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, dialogó con Radio Sudamericana y coincidió con Jorge Vara al señalar que la breve suspensión de las retenciones al agro no fue una política pública para beneficiar al campo, sino una medida de emergencia financiera para conseguir dólares y calmar el mercado. La decisión del Gobierno nacional de suspender las retenciones al agro por apenas 72 horas continúa generando polémica y malestar en el sector productivo. La medida, anunciada el lunes 22 de septiembre con el objetivo de incentivar al campo hasta el 31 de octubre, se revirtió rápidamente y puso nuevamente en el centro del debate la relación entre el Ejecutivo y el agro. El exministro de Producción de Corrientes, Jorge Vara, ya había cuestionado con dureza la decisión. En diálogo con Radio Sudamericana, remarcó que “no se trató de una política pública para favorecer al campo, sino de una medida de emergencia financiera para conseguir dólares y calmar el mercado”. En la misma línea se expresó el exministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, quien ocupó ese cargo durante la gestión de Mauricio Macri (2015-2017). En entrevista con Radio Sudamericana aseguró: “Coincido de punta a punta con lo dicho por Vara: esta no fue una medida a favor del sector agropecuario, sino para solucionar los problemas de caja del Gobierno nacional”. “Una ventana pensada para los exportadores” Buryaile explicó que la suspensión de retenciones no benefició al productor porque el mecanismo fue diseñado para que los exportadores –un reducido grupo de 10 a 12 empresas– concentraran las liquidaciones. “El primer día los productores recibieron unos puntos más, pero enseguida los exportadores dejaron de trasladar la rebaja. Al final, siete empresas agroexportadoras concentraron el 86% del beneficio”, señaló. El exfuncionario calificó la medida como un “manoseo del mercado” y precisó que el costo fiscal ascendió a 1.500 millones de dólares, dinero que el Estado dejó de recaudar. “Se trató de pedir 7.000 millones de dólares en tres días a los exportadores. Un negocio extraordinario para las cerealeras, no para los productores”, remarcó. Enojo en el campo y repercusiones políticas El malestar en el agro se tradujo en un fuerte enojo hacia el Gobierno, pero también hacia parte de la dirigencia gremial. “El productor siente que le tomaron el pelo. Lo indignante es que se quiera mostrar como un beneficio lo que en realidad fue un salvataje financiero. Y algunos dirigentes no dicen lo que de verdad le pasa a la gente que representan”, cuestionó Buryaile. El exministro advirtió que, aunque el agro no define por sí solo una elección, sí condiciona el humor social en los pueblos rurales. “En localidades como Mercedes, Goya o Curuzú Cuatiá, la economía gira en torno al campo. El productor quizás vote de una forma, pero el impacto en el bolsillo del resto de la comunidad pesa en las urnas”, indicó. De cara a las legislativas del 26 de octubre, Buryaile recordó el caso de la provincia de Buenos Aires, donde en las elecciones del 7 de septiembre se verificó que “la ruralidad expresó su bronca en las urnas”. “No se perjudicó, pero tampoco se benefició” Consultado sobre si el productor terminó perdiendo con la medida, Buryaile fue categórico: “No diría que se perjudicó, pero no se benefició en la magnitud que debería. El productor terminó cobrando algo más, pero mucho menos de lo que le correspondía. El verdadero beneficiado fue el exportador”. Para el exministro, el episodio volvió a demostrar que las intervenciones improvisadas en el mercado generan distorsiones: “El Gobierno dice que cree en el mercado, pero en el único sector donde debería dejarlo funcionar, se mete y perjudica al productor”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por