02/10/2025 06:24
02/10/2025 06:24
02/10/2025 06:21
02/10/2025 06:20
02/10/2025 06:18
02/10/2025 06:17
02/10/2025 06:16
02/10/2025 06:15
02/10/2025 06:14
02/10/2025 06:14
Concordia » InfoConcordia
Fecha: 02/10/2025 04:55
El gobernador Rogelio Frigerio anunció este miércoles un significativo acuerdo con los municipios de la provincia para poner un tope a las tasas municipales cobradas a través de la boleta de luz. La medida, que busca reducir el costo del servicio eléctrico y potenciar la competitividad de Entre Ríos, establece que este componente no podrá superar el 13% del total de la factura. Para las familias con las tasas más elevadas, esto se traducirá en una baja de casi el 9% en el total de la boleta. El anuncio fue realizado en una conferencia de prensa en el Salón de los Periodistas de la Casa de Gobierno, donde Frigerio estuvo acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso; el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher; y la secretaria de Energía, Noelia Zapata. Menos Carga para el Bolsillo Entrerriano El mandatario entrerriano destacó la «gran receptibilidad» por parte de los intendentes para alcanzar este consenso. «Venimos trabajando con los intendentes hace rato para también poder reducir el costo de las tasas municipales en la boleta de luz», expresó Frigerio. La implementación del tope busca garantizar que la factura de electricidad refleje estrictamente los costos esenciales. La medida establece que el componente de tasas y contribuciones municipales deberá limitarse al alumbrado público de las calles y la utilización de la energía dentro de los hogares. «Estamos hablando de una reducción para aquellas familias que tenían las tasas municipales más altas, de casi 9% a partir del 1 de enero,» detalló el gobernador, quien además instó a la acción inmediata para que el nuevo cuadro tarifario «se empiece a devengar en las boletas de luz» a partir de noviembre. Un Marco Energético Integral: Más Allá de las Tasas El acuerdo de adhesión con los municipios, que comenzó a firmarse este martes, se enmarca en una política energética provincial más amplia que incluye varios ejes de acción: Nuevas Inversiones en Infraestructura: Se continuará anunciando y ejecutando obras e inversiones para fortalecer el sistema eléctrico provincial. Se continuará anunciando y ejecutando obras e inversiones para fortalecer el sistema eléctrico provincial. Incorporación de Generadores: Ante la previsión de un «verano cálido y seco», se instalarán equipos a combustible en puntos críticos como Oro Verde, Federación y Viale para mitigar posibles problemas de abastecimiento. Ante la previsión de un «verano cálido y seco», se instalarán equipos a combustible en puntos críticos como para mitigar posibles problemas de abastecimiento. Programa de Regularización: Se lanza un plan para formalizar las pérdidas no técnicas (conexiones ilegales) y combatir el fraude. Del Puesto 1 al 11: La Meta es la Competitividad Frigerio hizo un balance de gestión, recordando que al asumir hace 21 meses, Entre Ríos ostentaba el «triste primer lugar» en el ranking de las provincias con la boleta de luz más cara del país. El objetivo, subrayó, es «transformarnos en una de las provincias más competitivas de la Argentina en términos de energía». Gracias a las medidas implementadas previamente, la provincia ha logrado descender del primer puesto al puesto 11 en el ranking nacional. Estas acciones incluyeron: Congelamiento del Valor Agregado de Distribución (VAD), el componente del costo de la luz que maneja la provincia. Eliminación de impuestos provinciales de la boleta de luz. Aumento y focalización de subsidios en sectores vulnerables y la producción (como la arrocera). Reducción del porcentaje de financiamiento del EPRE (Ente Provincial Regulador de la Energía) en la factura (del 1.8% al 0.8%). Acción ante la Corte Suprema de Justicia en defensa de la provincia por la tarifa de Salto Grande. A pesar del avance, el gobernador fue enfático: «Ocupar el puesto 11, es decir, estar más o menos en la mitad de la tabla, no nos alcanza«, ratificando la decisión de continuar trabajando para abaratar el costo energético. Lucha contra el Fraude Eléctrico Avanza En otro orden, el titular de Enersa, Uriel Brupbacher, se refirió a los avances del plan de regularización contra las conexiones clandestinas. Informó que el programa piloto lanzado en Paraná ya ha permitido regularizar cerca de 200 conexiones, muchas de las cuales estaban vinculadas a formalismos por tenencia precaria de los domicilios. El operativo continuará en la capital para luego extenderse a toda la provincia.
Ver noticia original