01/10/2025 15:13
01/10/2025 15:13
01/10/2025 15:13
01/10/2025 15:12
01/10/2025 15:12
01/10/2025 15:12
01/10/2025 15:12
01/10/2025 15:11
01/10/2025 15:11
01/10/2025 15:11
» Diario Cordoba
Fecha: 01/10/2025 13:20
La Diputación de Córdoba y la Cátedra de Participación Ciudadana de la Universidad de Córdoba (UCO) trabajan conjuntamente en la puesta en marcha del proyecto {"anchor-link":true} Esta actividad se enmarca en el convenio de colaboración que mantienen ambas instituciones y las dos líneas de actuación se desarrollarán a lo largo de los próximos meses. La delegada de Igualdad, Cooperación al Desarrollo, Consumo y Participación Ciudadana de la institución provincial, Auxiliadora Moreno, ha destacado que “esta iniciativa se perfila como otro elemento de activación de la ciudadanía de nuestra provincia, poniendo el foco y la atención en el patrimonio”. Por un turismo sostenible Este proyecto, ha resaltado, “persigue promover la participación en la proposición de políticas públicas sobre protección y difusión del patrimonio cultural en el marco de un consumo turístico y cultural sostenible, centrándose en el conocimiento de la construcción de los muros de piedra seca de los municipios de Pedroche y Torrecampo”. Por otro lado, ha destacado, “se desarrollará una jornada de expertos que abordarán el desarrollo normativo en materia de participación ciudadana en los municipios de la provincia”. Moreno ha enfatizado que “es necesario que los responsables políticos se involucren en este tipo de proyectos, formando parte del desarrollo de actuaciones que posibiliten una sociedad más participativa”. En este sentido, la delegada ha recalcado que “desde nuestra Delegación nos planteamos entre nuestros objetivos en materia de participación la puesta en valor del trabajo que realiza el tejido asociativo”. Fomento del asociacionismo Por su parte, el director de Participación Ciudadana de la UCO, Rafael Cejudo, ha ahondado en los detalles de este proyecto que “responde al reto de hacer partícipe a la ciudadanía en la protección de su entorno cultural y natural”. “Esta acción busca que vecinos y asociaciones locales se conviertan en prescriptores culturales, fomentando el voluntariado, el asociacionismo y la concienciación socioambiental”, ha insistido. La primera de las actividades consistirá en un panel de expertos, previsto para el próximo 16 de enero, sobre normativa de participación ciudadana, en la que intervendrán juristas y técnicos sobre esta materia, así como especialistas universitarios y técnicos municipales y provinciales. La otra actividad, bajo la denominación Participa en tu Patrimonio Sostenible, se centrará en las localidades de Pedroche y Torrecampo, en la comarca de Los Pedroches, donde se desarrollarán procesos participativos durante los meses de octubre y noviembre. La acción consistirá en la identificación, interpretación y protección de elementos materiales e inmateriales del patrimonio, concretamente de los muros de piedra seca, en clave de sostenibilidad.
Ver noticia original