Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Senado aprobó las reformas al Juicio por Jurados

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 01/10/2025 15:12

    La Cámara de Senadores dio hoy sanción definitiva al proyecto de Ley que modifica el Juicio por Jurados, recortando las competencias de los jurados populares.El texto quedó a disposición del Poder Ejecutivo para su promulgación, registró AIM. En la 14 sesión ordinaria del 146 período legislativo, se aprobaron con fuerza de Ley los cambios al Juicio por Jurado, proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo en función del pedido que realizó el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos. El texto sancionado sobre tablas por amplia mayoría (14 votos a favor, una abstención y un voto negativo), introduce dos modificaciones de fondo y una forma sobre la Ley 10.746, por lo que se reducen competencias en cuanto a los juicios que podrán ser sometidos al jurado popular (excluyendo los de abuso sexual); se establecen pautas sobre remuneraciones; y se fija el plazo de ejecución de la nueva Ley en 15 días a partir de la publicación de la norma en el Boletín Oficial. En el debate, el senador Rafael Cavagna, argumentó que el bloque Juntos por Entre Ríos votó por la afirmativa, ya que “no se vulneran garantías constitucionales, sino que está entre las facultades de la provincia para regular el Juicio por Jurados, para que vecinos entrerrianos puedan acceder a un proceso judicial”. Por su parte, el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, Juan Cosso, dijo que la modificación “en lo inmediato ayudará a destrabar el cuello de botella que manifestaron integrantes de la justicia”. La Ley “cercenará derechos y podría ser considerada lesiva” El senador Martín Oliva explicó que se abstuvo “porque el proyecto cercena derechos y podría ser considerado lesivo”. En tanto, la senadora por La Paz, Patricia Díaz, explicó que votó en contra del proyecto porque “el aprendizaje democrático no puede perderse”. En ese sentido, dijo que “aprobar la Ley es un atajo que no resuelve el problema, sino que cercena un derecho y es un retroceso para los que suelen ser menos escuchados”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por