01/10/2025 16:39
01/10/2025 16:39
01/10/2025 16:37
01/10/2025 16:37
01/10/2025 16:37
01/10/2025 16:37
01/10/2025 16:36
01/10/2025 16:36
01/10/2025 16:36
01/10/2025 16:36
» Antena Misiones
Fecha: 01/10/2025 15:13
El caso que involucra a Elisa Goring, diputada provincial electa por el partido de Cacho Bárbaro, y a su esposo, el intendente de Colonia Aurora, Carlos “Cali” Goring, explotó esta semana a nivel nacional tras un informe emitido en el programa Telenueve Denuncia de Canal Nueve, conducido por el reconocido periodista Tomás Méndez. La investigación televisiva denuncia que familiares, funcionarios y candidatos del entorno político de los Goring y del PAyS accedieron a pensiones por discapacidad bajo presuntas irregularidades, utilizando recursos estatales que deberían haber sido destinados a quienes realmente los necesitan. Un informe televisivo emitido esta semana generó un fuerte impacto nacional al revelar presuntas irregularidades en el otorgamiento de pensiones por discapacidad en Misiones. La investigación, presentada por el periodista Tomás Méndez en el programa Telenueve Denuncia, apunta contra Elisa Goring, diputada provincial electa por el partido de Cacho Bárbaro (PAyS), y su esposo, el intendente de Colonia Aurora, Carlos “Cali” Goring. El informe señala que familiares, funcionarios y candidatos cercanos al entorno político de los Goring habrían accedido a pensiones sin cumplir con los requisitos establecidos, desviando recursos públicos destinados a personas con discapacidades reales. Méndez mostró imágenes de Elisa Goring caminando por la calle y cuestionó la legitimidad de su beneficio, al igual que el de su hija. También se mencionó a la diputada Blanca Alvez, quien declaró padecer problemas de salud, aunque fue vista participando activamente en actos políticos. Elisa Goring habría renunciado a su pensión en marzo para asumir su cargo, lo que contradice la exigencia legal de que la discapacidad sea permanente. El informe también expone que más de 60 personas vinculadas al PAyS, muchas de ellas candidatas en elecciones recientes, figuran como beneficiarias de pensiones por invalidez sin reunir las condiciones necesarias. Una planilla exhibida en el programa indica que el 80% de los afiliados al partido aparecen como discapacitados. La diputada intentó justificar su pensión alegando una lesión sufrida mientras trabajaba en la chacra, pero el periodista cuestionó esa versión mostrando imágenes del intendente en funciones. El informe sugiere que las pensiones habrían sido utilizadas como incentivo para sumar afiliados al partido, lo que configuraría una presunta red clientelar. Méndez cerró el programa con una afirmación contundente sobre la necesidad de sanciones penales e inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Ver noticia original