01/10/2025 04:15
01/10/2025 04:10
01/10/2025 04:07
01/10/2025 04:07
01/10/2025 04:07
01/10/2025 04:06
01/10/2025 04:06
01/10/2025 04:06
01/10/2025 04:05
01/10/2025 04:05
Concordia » InfoConcordia
Fecha: 01/10/2025 02:42
El gobernador Rogelio Frigerio presentó hoy el Plan de Conectividad para Escuelas, una trascendental iniciativa que busca asegurar el acceso a internet en el 100% de los establecimientos educativos rurales de la provincia. La medida, considerada un «hito» para la educación entrerriana, se oficializó mediante un acuerdo entre el Consejo General de Educación (CGE) y la empresa energética provincial Enersa, con una inversión superior a los $1.200 millones. El anuncio se llevó a cabo este martes en la Escuela Primaria Nº16 “El tambor de Tacuarí” de Colonia Ensayo. El gobernador Frigerio subrayó la importancia de la medida para la equidad educativa. “Hemos logrado completar el 100% de conectividad en escuelas urbanas y ahora avanzamos sobre las rurales, donde dos tercios carecían de este servicio. En el siglo XXI, la conectividad es fundamental para igualar oportunidades”, afirmó en declaraciones a la prensa. El gobierno provincial enmarca este plan en su compromiso de «poner a la educación en el centro de la escena», con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades a lo largo y ancho del territorio entrerriano. “Buscamos que la escuela sea el centro de la comunidad en cualquier pueblo de Entre Ríos”, enfatizó el mandatario. La percepción de los beneficiarios fue celebrada por una alumna, quien expresó: “Tener internet en la escuela nos ayudará a aprender más”. Un Hito en la Educación Rural y Avances en Alfabetización La presidenta del CGE, Alicia Fregonese, catalogó el plan como “un hito porque es la primera vez que el gobierno provincial garantiza conectividad a la ruralidad”. La funcionaria destacó que esta acción permitirá “reducir la brecha entre quienes tienen más posibilidades y quienes tienen menos”, a la vez que brindará a los docentes “herramientas muy valiosas para su trabajo en territorio”. En paralelo a la presentación, Fregonese anunció la distribución de 1.660 tablets destinadas a estudiantes de tercer grado, como parte del programa nacional Alfa en Red, enfocado en el fortalecimiento de la alfabetización. Implementación y Detalles de la Licitación El plan alcanzará a un universo de cerca de 1.000 escuelas rurales. El presidente de Enersa, Uriel Brupbacher, informó que el proceso licitatorio para la provisión del servicio ya se encuentra en marcha. «Se realizará un relevamiento del piso tecnológico de cada escuela para determinar el tipo de conexión más adecuado. La mayoría será satelital, salvo en aquellos casos donde exista fibra óptica cercana», detalló Brupbacher. El convenio firmado contempla no solo la instalación, sino también el mantenimiento de los equipos y el relevamiento continuo de los recursos tecnológicos, buscando asegurar la sostenibilidad y calidad del servicio a largo plazo. Inversión Total y Contexto del Plan El Plan de Conectividad para Escuelas Rurales en Entre Ríos, firmado entre el CGE y Enersa, contempla una inversión superior a los $1.200 millones (mil doscientos millones de pesos) para alcanzar cerca de 1.000 escuelas. Es importante destacar que este plan forma parte del programa más amplio del gobierno provincial denominado «Entre Ríos Conectada». Este programa general tiene un objetivo de inversión inicial de $3.000 millones de pesos y busca ampliar la infraestructura de conectividad en todo el territorio para organismos públicos (escuelas, hospitales), parques industriales y dependencias gubernamentales, priorizando el servicio mediante fibra óptica, y donde no sea posible, a través de otras tecnologías como la satelital. Avance de la Implementación y Tecnología Conectividad Urbana: Previamente, el gobierno ya había completado el 100% de la conectividad en las escuelas urbanas (78 instituciones), donde Enersa Telecomunicaciones fue la encargada de la instalación y adaptación tecnológica, en coordinación con el Consejo General de Educación (CGE). Fase Rural (En Curso): La etapa actual se centra en las escuelas rurales, que representan aproximadamente 1.000 establecimientos. Licitación y Relevamiento: El presidente de Enersa, Uriel Brupbacher, confirmó que el proceso licitatorio ya está en marcha. Este paso es fundamental para seleccionar los proveedores de servicio. Tecnología Prioritaria: Se está realizando un relevamiento del «piso tecnológico» de cada escuela rural para determinar el tipo de conexión más eficiente y sostenible. La mayoría de las conexiones serán satelitales, debido a la dispersión geográfica y la dificultad para llevar fibra óptica a zonas muy aisladas. Se utilizará fibra óptica solo en aquellos casos donde ya exista infraestructura cercana. Mantenimiento Garantizado: El convenio no solo cubre la instalación, sino también el mantenimiento de los equipos y el relevamiento constante de los recursos tecnológicos, asegurando la continuidad y calidad del servicio. Aunque no se ha detallado un calendario exacto de finalización de las obras en las 1.000 escuelas rurales, la confirmación de la licitación en curso y el convenio firmado con Enersa marcan el inicio formal del despliegue en esta etapa, con el objetivo de eliminar la brecha digital en el ámbito educativo de la provincia.
Ver noticia original