Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pagliotto: “Mientras en todas las provincias aumenta la competencia para los Juicios por Jurados, Entre Ríos retrocede en cuatro patas”

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 01/10/2025 15:11

    La sanción definitiva de la reforma del Juicio por Jurados fue calificada por Rubén Pagliotto, destacado abogado de la provincia, como “una mancha endeleble que este gobierno provincial neo conservador y libertario le ha proferido a Entre Ríos”. Los legisladores “votaron la reducción de la competencia solo a los juicios cuyas penas en abstracto superen los 20 años. Chau los delitos sexuales”, denunció a esta Agencia Pagliotto, quien aseguró que “el retroceso es alarmante, especialmente porque mientras en todas las provincias argentinas y en el mundo la competencia —la cantidad de juicios que se juzgan por jurados populares— aumenta, Entre Ríos retrocede en cuatro patas”. En ese marco, el abogado enfatizó que esta decisión desoye de manera ostensible e inexplicable el “sagrado principio de progresividad de las Leyes, principio que sostiene que los derechos pueden ampliarse y avanzar, pero jamás retroceder”, explicó. En este contexto, explicó que en las provincias argentinas que establecieron el juicio por jurados (JxJ), “la tendencia es a ampliar la competencia” y citó como ejemplo a Santa Fe, que “incluso extendió el Juicio por Jurados a materias de derecho civil, lo que demuestra un avance en la inclusión de más delitos en este sistema”. Asimismo, Pagliotto recordó que Entre Ríos llegó a tener “la Ley más avanzada del mundo” en materia de juicio por jurados. “Incorporamos la paridad de género en la constitución de los jurados, la obligatoriedad de los juicios por jurados para determinados delitos, la unanimidad de los veredictos de culpabilidad y de no culpabilidad, y la irrecurribilidad de los veredictos de no culpabilidad”, enumeró y remarcó que el marco legal “fue diseñado para fortalecer la participación ciudadana y asegurar que la justicia sea administrada de manera equitativa”. El abogado también criticó a los “antijuradistas que abundan agazapados” en el sistema judicial entrerriano, quienes “intentan disimular su falta de compromiso con el trabajo mediante argumentos como la garantía del plazo razonable”. Además, afirmó sin rodeos: “Ya se demostró, con datos oficiales en mano, la enorme mentira ficcional de este argumento berreta” y aclaró que existen otras formas de gestionar la justicia que no infringen esta garantía, pero que requieren “trabajo e imaginación, dos valores que no abundan en muchos operadores judiciales”. “Lo que realmente les molesta es que se empodere al pueblo a través de los juicios por jurados”, continuó el abogado, quien subrayó: “No es solo una cuestión de justicia, sino de devolverle al ciudadano el poder de decidir sobre los hechos que les afectan directamente”. Para él, permitir que “los propios vecinos, como jueces de los hechos, juzguen a sus pares es un paso fundamental hacia una sociedad más justa y participativa”. En ese marco, afirmó que “quienes actuaron en contra del pueblo deberán dar las explicaciones del caso” y citó a José Martí: “Muy a menudo la justicia es un sueño que al final se cumple”, dejando claro que la lucha por la justicia y los derechos no está perdida, sino que continúa y es vital para el futuro de Entre Ríos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por