Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presentaron el primer volumen del libro que recorre la historia de la educación en Corrientes

    » Corrientesaldia

    Fecha: 01/10/2025 10:31

    En un acto realizado en el Salón Verde de Casa de Gobierno, el Ministerio de Educación de la Provincia lanzó el primer volumen del libro “Entre mandatos y utopías. La Educación en Corrientes desde sus orígenes”. La obra busca preservar y difundir el devenir histórico del sistema educativo correntino, plasmando en sus páginas una cuidadosa investigación de documentos inéditos, fuentes y bibliografía especializada. El evento estuvo encabezado por la ministra de Educación, Práxedes López, junto a subsecretarios, directores, supervisores, equipos técnicos y los autores de la obra. “Es un orgullo presentar este trabajo que refleja el recorrido de quienes hicieron grande nuestra educación”, expresó la funcionaria, al tiempo que felicitó a los investigadores que aportaron sus conocimientos para concretar esta publicación. La iniciativa estuvo a cargo de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa, a través del Área de Investigación. Desde allí, Ana María D’Andrea destacó que los cinco capítulos de este primer tomo permiten “reconstruir, analizar e interpretar los procesos históricos que marcaron la educación en Corrientes”, subrayando que la obra está destinada tanto a la comunidad educativa como a la sociedad en general. El libro aborda desde la historiografía clásica de finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, las reformas y la consolidación del sistema moderno correntino, así como los procesos de tensión entre la provincia y la Nación durante buena parte del siglo XX. Los profesores Antonia Elizabet Portalis, Horacio Miguel Hernán Zapata y Juan Miguel Arnaiz ofrecieron una reseña del contenido, que incluye: Capítulo 1 : Etapas historiográficas de la educación correntina, con aportes de figuras como Manuel Florencio Mantilla, Manuel Vicente Figuerero y Hernán Félix Gómez. : Etapas historiográficas de la educación correntina, con aportes de figuras como Manuel Florencio Mantilla, Manuel Vicente Figuerero y Hernán Félix Gómez. Capítulos 2 al 5: La educación en el período colonial, las disputas interprovinciales, la institucionalización del sistema en el siglo XIX y las tensiones educativas de 1905 a 1970. Formación docente y continuidad de la obra Con el objetivo de que la publicación tenga impacto en la práctica educativa, el Ministerio anunció un curso de formación docente continua titulado “Historia, política y cultura de la educación: Un recorrido por la Historia de la Educación de Corrientes”. Será dictado por los propios autores, con modalidad virtual y una carga de 110 horas, destinado principalmente a los profesorados. Además, se adelantó que en noviembre se presentará el segundo volumen, que cubrirá los procesos educativos desde 1970 hasta la actualidad, con capítulos dedicados a las reformas, la incorporación tecnológica, las luchas docentes y los desafíos de la inclusión. La ministra López subrayó que “la historia de la educación nos enseña de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde queremos ir”. En esa línea, la obra busca interpelar tanto al pasado como al presente, poniendo en valor los procesos históricos que moldearon la identidad correntina y proyectando los desafíos del futuro.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por