Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pronostican récord en el precio del cobre

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 01/10/2025 12:02

    El Bank of America (BofA) proyecta un precio histórico para el cobre en 2026 y 2027, alcanzando US$5,13 y US$6,12 por libra, respectivamente, superando el récord de 2021. Según un informe publicado por el portal chileno especializado Ex-Ante, esta escalada se debe a una oferta restringida y una demanda estabilizada. Las principales minas del mundo, como Escondida (Chile), Grasberg (Indonesia) y Kamoa-Kakula (Congo), enfrentan problemas operativos, incluyendo un accidente en Grasberg que podría generar un déficit de 270 mil toneladas en 2026. Los inventarios en la London Metal Exchange están en mínimos históricos, aumentando el riesgo de un “short squeeze” que dispare los precios. En paralelo, la demanda en China y Europa muestra signos de estabilización, impulsada por la transición energética y la recuperación industrial. Chile y Perú, grandes productores, no logran aumentar significativamente su oferta, lo que agrava la escasez. BofA estima un déficit de 350 mil toneladas en 2026, consolidando un escenario alcista. Estas proyecciones superan las estimaciones más conservadoras de Cochilco y el Banco Central de Chile, que apuntan a US$4,30 por libra para 2026. Sobreoferta de litio presiona precios a la baja El mercado del litio, por el contrario, enfrenta una sobreoferta significativa, según un informe del Bank of America citado por Ex-Ante. Los precios, que alcanzaron un pico de US$70.000 por tonelada en 2022, caerían a US$8.544/t en 2025 y US$9.500/t en 2026, debido a un exceso de producción global. Se proyecta un excedente de más de 80 mil toneladas en 2026, con una producción de 1,86 millones de toneladas frente a un consumo de 1,78 millones. Nuevos yacimientos, como uno de 43 millones de toneladas en Alemania y recursos en la región sudamericana(50 millones de toneladas, incluyendo a la Argentina), intensifican esta tendencia. La sobreoferta contrasta con el escenario del cobre, donde la escasez impulsa los precios. Este panorama desafía a productores clave como Chile, que deben ajustar estrategias ante un mercado saturado y precios deprimidos, impactando la rentabilidad de la industria del litio, vital para la transición energética.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por