30/09/2025 21:17
30/09/2025 21:15
30/09/2025 21:13
30/09/2025 21:12
30/09/2025 21:11
30/09/2025 21:10
30/09/2025 21:09
30/09/2025 21:07
30/09/2025 21:05
30/09/2025 21:04
Santa Elena » Ladepartamental
Fecha: 30/09/2025 19:31
Mar del Plata volvió a convertirse en epicentro del deporte juvenil argentino con la apertura de las finales de los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025. Desde este martes y hasta el sábado 4 de octubre, más de 8.600 jóvenes de todo el país disputan competencias en distintas disciplinas, con Entre Ríos presente a través de […] Mar del Plata volvió a convertirse en epicentro del deporte juvenil argentino con la apertura de las finales de los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025. Desde este martes y hasta el sábado 4 de octubre, más de 8.600 jóvenes de todo el país disputan competencias en distintas disciplinas, con Entre Ríos presente a través de una delegación de 360 atletas. La ciudad se preparó con un despliegue organizativo que incluyó la coordinación de más de 400 personas, entre técnicos, voluntarios y personal médico. El operativo sanitario cuenta con un hospital móvil, ambulancias con UTIM, sistema de derivación para casos complejos y equipamiento de rayos X, asegurando cobertura integral durante la competencia. Sedes y disciplinas con proyección internacional Las competencias se desarrollan en el CEF N.º 1, el EMDER, el Complejo Punta Mogotes y la Playa Popular, además de 26 instituciones deportivas que abrieron sus puertas. Este año se sumaron disciplinas promocionales como breaking, e-sports, competencias de penales, triples y la elección de la mejor mascota. A su vez, las pruebas de atletismo, tenis de mesa y natación servirán como clasificatorias para los Juegos Sudamericanos Escolares 2025, previstos en diciembre en Asunción, Paraguay. Como incentivo adicional, se anunció un sistema de becas deportivas y educativas para premiar a los atletas más destacados. La participación entrerriana El domingo por la tarde partieron siete colectivos desde distintos puntos de la provincia rumbo a La Feliz. El grupo está integrado por 360 atletas que compiten en 36 disciplinas, acompañados por el secretario de Deportes, Sebastián Uranga; el director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi; y la directora de Deporte Adaptado, Roxana Villagra. Antes de la partida, el gobernador Rogelio Frigerio y el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, entregaron la indumentaria oficial. “Estos Juegos son mucho más que una competencia: son un espacio de encuentro, de inclusión y de formación en valores”, expresó Uranga. En tanto, Colello valoró el esfuerzo compartido: “Este viaje es posible gracias al trabajo conjunto entre Nación, Provincia y los municipios”. Una semana de emoción y compañerismo El lunes se realizó el proceso de acreditaciones y este martes comenzaron las competencias. Se espera una semana cargada de emoción, esfuerzo, superación personal y camaradería, valores que definen la esencia de los Juegos Evita desde su creación.
Ver noticia original