Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crimen del camarógrafo: "La prueba fue contundente, había trece mensajes del acusado diciendo «fui yo»"

    » La Capital

    Fecha: 30/09/2025 21:12

    La condena a prisión perpetua al acusado de matar al camarógrafo de San Lorenzo Gustavo Guitérrez confirmó, en lo esencial, la trama que plantearon las partes acusatorias durante el juicio finalizado hace más de un mes en los tribunales de esa ciudad: el trabajador de Televisión Regional fue convocado a una cita por una mujer que lo conocía, allí lo abordó un hombre que le efectuó dos disparos en la cabeza paran robarle el auto y "El Negro", como le decían, deambuló desesperado a lo largo de cinco cuadras hasta morir desangrado en un paso a nivel. "La prueba era contundente. Se recuperaron trece mensajes del acusado diciendo que fue quien disparó", dijo al destacar la importancia de la condena el abogado querellante Daniel Machado. El tribunal integrado por los jueces Ignacio Vacca, Eugenio Romanini y Griselda Strólogo condenó este lunes a Diego Pérez a la pena máxima como autor de un homicidio criminis causa , es decir, cometido para consumar un robo con impunidad, y a 10 años de prisión a Andrea Belén Mimbrero, en su caso como partícipe primaria de un robo calificado por el uso de arma. Si bien la fiscalía y la querella reclamaban para ella otra pena perpetua, Machado valoro que aún en ese caso “se obtuvo una condena alta, además de una perpetua a la persona que disparó”. El veredicto se leyó con los imputados conectados por zoom y algunos familiares de la víctima presentes en la sala . “Para los familiares las cuestiones técnicas y punitivas son difíciles porque nada alcanza frente al dolor”, dijo Machado. El querellante representa a Analía Balmaceda, expareja de Gutiérrez y madre del hijo de la víctima, un nene de 6 años. “Ella salió bastante compungida por la sentencia a Mimbrero porque esperaba dos perpetuas , más allá de que conocía las alternativas con las que podía finalizar el juicio”, indicó. "Se hizo justicia por mi hermano" Javier, un hermano del camarógrafo, habló con la prensa al salir de la sala. “Por lo menos se hizo justicia por mi hermano. Estuvimos casi tres años esperando este día. Fueron años de mucho sufrimiento y de mucha angustia”, expresó, aunque planteó el desacuerdo de la familia con la condena a Mimbrero porque esperaban “el mismo castigo para los dos”. Al respecto, tanto la fiscal Luisina Paponi como la querella adelantaron que prevén apelar la condena a Mimbrero —para quien reclamaban una pena perpetua como partícipe necesaria del crimen— aunque esperarán los argumentos del tribunal para conocer cómo se valoró las pruebas. “Los jueces han entendido que corresponde una calificación legal distinta”, dijo la fiscal, quien subrayó que “en cuanto a Pérez la prueba fue contundente y así lo entendió el tribunal en forma unánime”. Si bien se esperan los fundamentos escritos para conocer la interpretación de los jueces, las calificaciones legales que escogieron para ambos acusados dan cuenta de que, en lo esencial, validaron la reconstrucción de los hechos planteada por la acusación. De las condenas se desprende que consideraron acreditado que Mimbrero le envió aun mensaje a Gutiérrez a través de una red social para citarlo a un encuentro en el que iban a asaltarlo, pero no hallaron pruebas de que ella fuera parte de un acuerdo de voluntades para asesinarlo. >> Leer más: Crimen del camarógrafo de San Lorenzo: "No me voy a quedar quieta hasta que les den perpetua" El plan y el resultado De mensajes enviados por "Porteñito" Pérez a sus conocidos antes de su detención también surge que el plan era cometer un robo pero la situación se desmadró: “Ese fui yo, estaba re empastillado. No era para ponerlo, viste cómo es amigo”, le dijo a un contacto al que le envió una captura de pantalla con la noticia del crimen, le avisó que lo estaba rodeando la policía y pidió que cuidaran a su madre. El “Negro” Guitérrez fue asesinado la madrugada del 29 de diciembre de 2022. Llegó cubierto de sangre hasta un paso a nivel de Oroño y Rippa donde unos policías custodiaban el paso de un tren cargado con cereal. “Me dispararon, no doy más”, dijo antes de morir en ese lugar. Esa noche había celebrado una despedida del año con amigos en su casa de Puerto San Martín. En su computadora se detectó que ya entrada la madrugada, a las 3.25, Mimbrero lo convocó a un encuentro a las 4.10 en Genaro Roldán y Perú de San Lorenzo. >>Leer más: Crimen del camarógrafo: una cita por Facebook y un asalto que derivó en asesinato Al llegar lo abordó un hombre que le efectuó dos disparos a la cabeza. Para Machado, uno de los momentos fuertes del juicio fue la presentación de la autopsia. El estudio detectó que la víctima no presentaba signos de defensa: “La trayectoria de los disparos fue de atrás hacia adelante, de arriba hacia abajo y de izquierda hacia derecha, lo que indicaría que Gutiérrez no llegó a bajar del auto. Uno de los disparos ingresó por la sien y quedó alojado en la boca, otro entró más abajo a la altura del cuello y le atravesó el pecho y un pulmón hasta quedar alojado en una costilla”. Trece mensajes Luego de ser arrojado fuera del auto, que luego apareció incendiado en un camino rural de Pueblo Andino, el camarógrafo agonizó a lo largo de cinco cuadras que recorrió pidiendo una ayuda que nunca llegó. Según el abogado de la familia, otro momento impactante del debate fue la exhibición de una foto del frente de una casa en la que la víctima se apoyó en ese recorrido donde quedó la impronta de una mano entre los manchones de sangre. >>Leer más: Piden prisión perpetua para los acusados del crimen de un camarógrafo en San Lorenzo Los vecinos, dijo, contaron en el juicio que vieron deambular a un hombre lleno de sangre que “aullaba como un perro” pidiendo auxilio pero, hasta la llegada de la policía, no salieron de sus casas por temor. Uno de ellos contó que escuchó un alarido, vi a un hombre “todo ensangrentado que respiraba entrecortado” y al salir de su casa tras el arribo de un patrullero encontró las manchas de sangre en la pared. Para Machado el juicio evidenció que “hubo un gran trabajo de la fiscalía en encontrar a las personas responsables a cuatro días del hecho con una investigación muy prolija” y un acopio de prueba que, en el caso de Pérez, fue “contundente”: “Se recuperaron conversaciones con casi trece personas diciendo había sido el que lo mató, reenviando la noticia del fallecimiento de Gustavo y diciendo «fui yo»”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por