Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte en el mundo"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 30/09/2025 10:34

    Lunes 29 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 00:36hs. del 30-09-2025 DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN El cardiólogo correntino Alejandro Amarilla remarcó la importancia de la prevención a través de la actividad física, la alimentación saludable y los controles médicos periódicos. Además, celebró el reconocimiento nacional e internacional al Instituto de Cardiología de Corrientes. En el marco del Día Mundial del Corazón, el cardiólogo Alejandro Amarilla destacó en Canal 5TV la necesidad de tomar conciencia sobre el impacto de las enfermedades cardiovasculares. “Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte en el mundo. Cuando aparecen los síntomas, muchas veces ya es demasiado tarde. La clave está en la prevención”, explicó en diálogo con medios locales. El especialista destacó que la enfermedad se desarrolla desde edades tempranas y de manera progresiva. Por eso, el llamado es a incorporar hábitos saludables de forma sostenida: “Una de las herramientas más importantes es la actividad física. Con solo 150 minutos semanales de movimiento ya se reduce de manera significativa el riesgo cardiovascular. Cada paso cuenta”. Señaló la necesidad de abandonar el sedentarismo: “No importa cómo, pero hay que moverse. Gimnasio, caminata, bicicleta, natación… lo que sea. Lo peor que podemos hacer es estar sentados todo el día, porque eso no solo trae enfermedades cardiovasculares, también deterioro cognitivo, obesidad, diabetes y hasta cáncer”. El médico también resaltó la importancia de trabajar la fuerza y la potencia muscular, especialmente a partir de los 30 o 40 años, para preservar la capacidad física a largo plazo. Alimentación y prevención Sobre la alimentación, el cardiólogo advirtió: “Nuestro entorno está lleno de productos ultraprocesados, muy palatables y adictivos, pero que no nutren y enferman. Tenemos que volver a lo básico: frutas, verduras, carnes magras y platos saludables”. La importancia de los controles médicos Amarilla insistió en la necesidad de realizar chequeos periódicos, incluso sin síntomas: “Así como llevamos el auto al service, tenemos que controlar nuestro corazón. Un análisis de sangre, un electrocardiograma, medir la presión arterial o conocer el perímetro de cintura son pasos clave. Muchas veces la hipertensión es silenciosa y puede detectarse a tiempo”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por