30/09/2025 19:32
30/09/2025 19:31
30/09/2025 19:31
30/09/2025 19:31
30/09/2025 19:31
30/09/2025 19:31
30/09/2025 19:31
30/09/2025 19:30
30/09/2025 19:30
30/09/2025 19:30
» on24
Fecha: 30/09/2025 18:07
Un estudio revela que el 8% de los argentinos hizo en 2025 su primera compra online de productos del exterior. El crecimiento de plataformas como Temu y Shein marca un cambio en los hábitos de consumo El comercio electrónico argentino atraviesa una etapa de expansión y transformación, con un fenómeno que se acelera: las compras en plataformas internacionales. Según el informe MIDTerm de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) en alianza con Kantar Insights, el 8% de los encuestados realizó en 2025 su primera compra de productos o servicios internacionales en línea, dato que refleja la creciente confianza en este canal y la globalización del sector. En el ranking de las plataformas más utilizadas, Mercado Libre se ubica al frente con el 33% de las respuestas, especialmente en categorías como celulares, computación, consolas e indumentaria. Le siguen AliExpress/Alibaba (15%), Amazon (13%), y dos jugadores en ascenso: Temu (10%) y Shein (8%), que desembarcaron en el país a fines de 2024 y lograron captar rápidamente al público con precios competitivos y gran variedad de productos. El análisis muestra que las compras internacionales se concentran en un promedio de 3,3 categorías por persona, muy por debajo de la diversidad de compras locales (10,4 categorías). Entre los rubros más buscados aparecen los contenidos digitales y de entretenimiento, los teléfonos móviles y accesorios y la indumentaria no deportiva. El principal motivo detrás de estas elecciones es la combinación de precio y variedad de marcas, un diferencial que muchos consumidores no encuentran en el mercado local. Según Kantar los niveles de aceptación también confirman la tendencia: el 68% de los argentinos calificó como positiva su experiencia de compra online internacional, mientras que el 81% aseguró que volvería a hacerlo. La intención de repetir la compra trepa incluso al 93% entre los jóvenes de 25 a 34 años. También se expone un factor de fondo: tres de cada diez argentinos compraron en el exterior en el último año y el 46% de los consumidores considera insuficiente la oferta local. En paralelo, el 94% destacó la variedad y el 90% el precio como motivaciones principales para elegir plataformas digitales extranjeras. Con estos números, el consumidor argentino se perfila como un actor cada vez más informado y exigente, que busca en el comercio internacional lo que percibe como limitado en la oferta nacional.
Ver noticia original