30/09/2025 03:01
30/09/2025 03:00
30/09/2025 03:00
30/09/2025 02:59
30/09/2025 02:58
30/09/2025 02:58
30/09/2025 02:55
30/09/2025 02:54
30/09/2025 02:54
30/09/2025 02:53
» Diario Cordoba
Fecha: 30/09/2025 01:09
Las palabras con promesas de paz en la guerra de Gaza desde el 7 de octubre de 2023 muchas veces se las ha llevado el viento, o han quedado famélicas por la falta de acción, o enterradas bajo bombas y escombros. Este lunes en Washington, no obstante, han vuelto a sonar, y con más especificidad que antes, de boca de Donald Trump y Binyamín Netanyahu. En una aparición conjunta en la Casa Blanca tras una reunión de varias horas, que iba a ser una rueda de prensa pero en la que al final no han aceptado preguntas, el primer ministro de Israel ha dicho que acepta el plan de 20 puntos que ha presentado el presidente de Estados Unidos para acabar con el conflicto. "Creo que hoy estamos dando un paso crucial tanto para poner fin a la guerra en Gaza como para sentar las bases para un avance drástico en la paz en Oriente Próximo y creo que más allá de Oriente Próximo", ha afirmado el primer ministro israelí. Sus palabras llegaban después de que Trump hubiera ido aún más allá, hablando de "potencialmente uno de los días más importantes en la historia de la humanidad". Y eran las palabras con las que el republicano abría una intervención de casi media hora, donde presentó las líneas maestras del plan que la Casa Blanca había distribuido minutos antes. Es una propuesta que prevé un cese inmediato de las hostilidades, la liberación de todos los rehenes en 72 horas y la retirada por etapas de las fuerzas israelíes, aunque Netanyahu ha asegurado que mantendrían "un perímetro de seguridad por el futuro previsible". Según el plan el propio Trump presidirá la junta que temporalmente se hará cargo de Gaza. Asimismo, el plan recoge un escenario de futuro que podría conducir a un Estado palestino. Concretamente, en el punto 19 del plan se establece que mientras avance la reconstrucción de Gaza y cuando se haya llevado a cabo toda la reforma planteada como imperiosa de la Autoridad Palestina, "puede que se den las condiciones para una vía creíble a la autodeterminación y el Estado de Palestina, que reconocemos como la aspiración del pueblo palestino". Los grandes interrogantes La euforia retórica de los líderes sobre el potencial de paz que, según Trump, llegaría a incluir incluso la posibilidad de que Irán se sume a los acuerdos Abraham, contrasta con los grandes interrogantes que quedan sin contestar sobre el acuerdo para Gaza. Y ese plan que Netanyahu ha dicho apoyar incluye, por ejemplo, elementos que el ala más radical de su Gobierno ha marcado como "líneas rojas" que no estaría dispuesto a cruzar. Tanto el líder israelí como el estadounidense, en cualquier caso, han puesto este lunes el peso de la responsabilidad en Hamás y en que acepte el acuerdo. Trump ha dicho que ha "oído" que Hamás quiere respaldar el plan y poco después de su comparecencia varios medios, incluyendo Al Jazeera y la agencia Associated Press, han asegurado que la organización ha recibido la propuesta, trasladada a través de Egipto y Qatar, y ha prometido que la estudiará "de buena fe". Trump le ha dicho a Netanyahu que, si Hamás rechaza el acuerdo, tendrá "todo el apoyo para hacer lo que tenga que hacer" para acabar con la amenaza. Y el propio Netanyahu, luego, ha reiterado el tono amenazante de su discurso del viernes ante la ONU. "Si Hamás rechaza su plan o supuestamente lo acepta y básicamente no hace nada, entonces Israel acabará el trabajo", le ha dicho Netanyahu a Trump. "Esto se puede hacer por las buenas o por las malas pero tiene que hacerse. Preferimos por las buenas", ha añadido, "pero tiene que hacerse". Llamada trilateral con Qatar Trump y Netanyahu han ratificado también ante la prensa que durante la reunión han mantenido una llamada trilateral con Qatar en la que Netanyahu se ha disculpado ante el primer ministro, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, por la invasión de la soberanía que supuso el ataque que este mes lanzó contra Hamás en Doha y que Trump había criticado. En esa conversación, de la que se ha facilitado una nota informativa antes de la comparecencia, los líderes han aceptado la propuesta de establecer un mecanismo trilateral para "reforzar la coordinación, mejorar la comunicación, resolver agravios mutuos y reforzar esfuerzos colectivos para prevenir amenazas". En ese contexto, se define como "primer paso" la expresión de "profundo lamento" de Netanyahu a su homólogo catarí por la violación de su soberanía y el asesinato "no intencionado" de un militar catarí. Netanyahu se ha comprometido, además, a no realizar un ataque similar en el futuro. Disposición palestina El plan de Trump, que se había filtrado a distintos medios en las horas previas, ya había sido aceptado por países árabes y este lunes en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU expresaba también el apoyo a trabajar con él Riyad Mansour, representante de Palestina. "No retrasemos ni un minuto más hacer lo que es necesario para que esta paz justa reemplace la insoportable realidad de hoy", ha dicho el diplomático en una reunión donde ha alabado también el rechazo expreso que en los últimos días Trump ha mostrado a la anexión israelí de Cisjordania. El aislamiento de Israel Netanyahu había llegado al encuentro en la Casa Blanca en un contexto marcado por su creciente aislamiento internacional, algo evidenciado la semana pasada en la Asamblea General de Naciones Unidas. La semana se abrió con varias naciones, incluyendo Francia y Alemania, sumándose al reconocimiento del Estado palestino y abogando por resucitar la solución de los dos Estados. Y el viernes Netanyahu ofrecía a una sala medio vacía tras un boicot un discurso desafiante. A puerta cerrada, no obstante, ha habido otros movimientos. El domingo Netanyahu mantuvo varias reuniones en Nueva York con Steve Witkoff, el enviado especial de Trump, y Jared Kushner, el yerno del presidente y asesor durante su primer mandato, que han trabajado en la elaboración del plan.
Ver noticia original