Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alfredo De Angeli le puso voz a la furia del campo: “Los productores se sienten engañados y manipulados” : ADN21

    Parana » Adn21

    Fecha: 30/09/2025 03:00

    El senador por Entre Ríos criticó la medida de “retenciones cero” y aseguró que el beneficio solo fue para las grandes cerealeras, mientras el dinero “no queda” en la provincia. El senador nacional Alfredo De Angeli expresó el profundo malestar del sector agropecuario con la maniobra del gobierno de Javier Milei y Luis Caputo en torno a las retenciones cero. De Angeli afirmó que muchos productores se sintieron “engañados” y “manipulados” por una medida que, según él, benefició a las “grandes empresas” en lugar de a los productores locales. El senador lamentó que las ganancias no se reinviertan en las provincias productoras y calificó las explicaciones de los funcionarios como “no válidas”. El senador nacional Alfredo De Angeli, una figura histórica en la representación del sector agropecuario, se refirió públicamente a la controversia por el plan de “retenciones cero” del gobierno, dándole voz a la “furia del campo” que se desató en los últimos días. En una entrevista, De Angeli lanzó una dura crítica contra la gestión de Luis Caputo y el gobierno de Javier Milei, asegurando que los productores se sintieron “engañados y manipulados”. El senador, que ha sido un líder en las protestas del sector en años anteriores, calificó la medida como una “necesidad del Gobierno” para obtener dólares, pero rechazó la forma en que se ejecutó. Según De Angeli, el negocio de más de U$S 1.500 millones, que se concretó en solo 72 horas, no benefició a los productores locales, sino que “se lo llevaron las grandes empresas”. En un mensaje de fuerte arraigo regional, De Angeli denunció que “ese dinero no queda en Entre Ríos, en Santa Fe o en Córdoba”, provincias que son el corazón de la producción agropecuaria. Contrapuso esta situación con lo que habría sucedido si los beneficios hubieran llegado a los productores locales, quienes “sin duda lo van a invertir acá en la provincia” y, por lo tanto, “va a tributar acá en la provincia”. La crítica del senador no se limitó a lo económico. En un claro gesto de desconfianza política, descartó las explicaciones de los funcionarios del gobierno, afirmando que las mismas “no son válidas” para el sector. La voz de De Angeli en el Senado no es solo la queja de un productor, sino un mensaje político de que la bronca del campo es un conflicto que ha escalado a las más altas esferas del poder.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por