30/09/2025 06:10
30/09/2025 06:10
30/09/2025 06:09
30/09/2025 06:09
30/09/2025 06:08
30/09/2025 06:08
30/09/2025 06:08
30/09/2025 06:07
30/09/2025 06:06
30/09/2025 06:06
» El siglo web
Fecha: 30/09/2025 04:43
En Córdoba, se descubren casos impactantes de mujeres que simulan estar embarazadas o enfermas para ingresar drogas y celulares en las cárceles. Esto fue confirmado por el comisario Germán Arévalo, jefe del Departamento de Delitos Económicos de la Policía de Córdoba. Las mujeres presentaban certificados médicos falsos para eludir los escáneres, similares a los que se utilizan en aeropuertos. De esta forma, logran introducir elementos prohibidos en sus cavidades corporales, incluyendo teléfonos, cargadores y estupefacientes. La situación revela un negocio millonario dentro de las cárceles. Por caso, un celular puede costar entre 5 y 6 millones de pesos. Incluso hasta $10 millones. Los presos utilizan estos dispositivos para comunicarse, generando estafas y manejando negocios ilegales desde el interior. El call center tumbero es un negocio demasiado lucrativo que se está generando hace mucho tiempo en las cárceles de Córdoba. Los jefes narcos utilizan estos celulares para coordinar actividades delictivas con sus cómplices en el exterior. Recientemente, la Justicia Federal tomó conocimiento de un caso donde un grupo de presos retuvo a un narco peruano para exigir rescate a su familia. La situación refleja la complejidad del problema y las dificultades para contrarrestar el delito dentro de las prisiones. El comisario Arévalo destacó que el propio Servicio Penitenciario denunció a estas mujeres, lo que subraya la problemática de la comunicación entre los internos. Sin embargo, persisten interrogantes sobre la efectividad de las medidas de seguridad actuales. El ingreso de celulares a las cárceles forma parte de una cadena de delitos urbanos previos, incluidos robos, lo que plantea un desafío significativo para las autoridades en la lucha contra estas redes delictivas. FUENTE:CADENA3
Ver noticia original