Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El atesoramiento de los argentinos en moneda extranjera superó los US$254.000 millones

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 30/09/2025 19:31

    Atesoramiento en dólares de argentinos superó US$254.000 millones. El ahorro en moneda extranjera de los argentinos volvió a marcar un récord: el total en billetes y depósitos en dólares superó los US$254.000 millones en el segundo trimestre del año, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Un crecimiento trimestral De acuerdo al reporte oficial, al cierre de junio de 2025, “el total de activos externos propiedad de residentes fue estimado en US$470.331 millones, de los cuales US$254.371 millones correspondieron a moneda y depósitos”. Esto significó un aumento de US$2.339 millones en relación al primer trimestre, aunque aún se ubica por debajo de los niveles alcanzados a fines del gobierno de Alberto Fernández, cuando el stock había trepado a US$261.368 millones. Cómo se componen los activos externos Luego de los depósitos en moneda extranjera, los rubros con mayor peso fueron las participaciones de capital y en fondos de inversión por inversión de cartera, que sumaron US$66.397 millones. Les siguieron las participaciones de capital por inversión directa con US$53.561 millones, los títulos de deuda por US$41.023 millones y los activos de reserva con US$39.973 millones. En conjunto, los datos muestran que los argentinos mantienen una marcada preferencia por conservar dólares fuera del circuito financiero formal. Ahorro fuera del sistema El informe también destacó que la mayoría de los dólares atesorados permanecen en la informalidad, ya sea en efectivo bajo resguardo en los hogares o en cajas de seguridad no declaradas. Este comportamiento limita la capacidad del sistema financiero para canalizar esos recursos hacia la inversión productiva. Ante este escenario, el Ejecutivo busca incentivar el retorno de divisas al sistema bancario a través de distintas medidas, como el proyecto de “inocencia fiscal”, que pretende blanquear parte de esos fondos sin sanciones tributarias. Fuentes de la información Las estadísticas elaboradas por el INDEC provienen de múltiples fuentes: la compra-venta de moneda extranjera en el sistema bancario y financiero, los movimientos de capital que se cursan a través del Banco Central, la información aportada por bancos y entidades del exterior sobre propiedades y colocaciones de argentinos en sus países, y las estimaciones relacionadas con el turismo internacional. De esta manera, se obtiene una radiografía que refleja el patrón histórico de dolarización del ahorro en la Argentina, donde la moneda extranjera sigue funcionando como resguardo frente a la inflación y la inestabilidad económica. (Con información de NA)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por