Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Preocupa la aparición de carpas como invasora de ríos: el riesgo para otras especies

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 30/09/2025 17:31

    Cada vez que se captura una carpa en un ambiente que no colonizó aún, no tardan en aparecer las muestras de preocupación en los fanáticos. En este caso, se trata de dos ejemplares pescados en la provincia de Entre Ríos, específicamente en Concordia y Colón. La aparición de dos ejemplares en el río Uruguay despertó la preocupación de los expertos ante un posible impacto negativo en los ecosistemas locales. La captura de dos ejemplares de carpa plateada en el río Uruguay encendió la alarma entre especialistas y pescadores de Entre Ríos, quienes advirtieron sobre el posible impacto negativo en el ecosistema local. Uno de los ejemplares fue pescado río abajo de la Represa de Salto Grande, en Concordia, y el otro en la ciudad de Colón. Carpa plateada pescada en el río Uruguay. La carpa plateada (Hypophthalmichthys molitrix) es una especie invasora originaria de Asia que se expandió por distintas regiones del mundo, incluida América del Sur. Los pescadores y ambientalistas alertaron que su presencia en el río Uruguay podría tener consecuencias graves para la biodiversidad, afectando tanto a la fauna como a la flora autóctona. “Si esta especie sigue aumentando en cantidad, va a ser un problema a futuro”, sostuvo Alberto Alonso, titular de la Asociación de Guías de Pesca de Concordia. Riesgos para la biodiversidad La carpa plateada tiene un comportamiento alimenticio que la convierte en una amenaza directa: consume huevos de otras especies, lo que podría reducir la población de peces de gran relevancia económica y ecológica, como el dorado y la boga. Carpa plateada pescada en el río Uruguay. Aunque aún no se detectó una invasión masiva, la situación genera preocupación. “Seguramente el dorado lo va a depredar”, indicó Alonso, en referencia a un posible equilibrio natural. Sin embargo, advirtió que el dorado y otras especies también ponen huevos, por lo que el riesgo para su reproducción sigue siendo alto. El dirigente pesquero pidió la intervención de especialistas y remarcó: “De esto se deberían encargar los biólogos de CARU y estudiar el tema a fondo”. Impacto económico y social Además de la amenaza ambiental, los pescadores expresaron su inquietud por un posible impacto en la actividad pesquera. La competencia de la carpa plateada por recursos y hábitat podría afectar la captura de especies autóctonas, reduciendo la fuente de ingresos de quienes dependen de esta actividad en la región. Los reportes recientes, incluso dentro de la zona de seguridad del río Uruguay, sugieren que la población de la especie podría estar en crecimiento. Alonso advirtió que, “cuando el río baje y se empiecen a pescar bogas, seguramente va a haber capturas de carpas”. Este fenómeno, de confirmarse, podría modificar la dinámica pesquera en Entre Ríos, generando pérdidas económicas y cambios en las costumbres de quienes habitan las orillas del río. Características de la especie invasora La carpa plateada se distingue por su capacidad de adaptación a distintos entornos y su elevada tasa de reproducción. Estas características la convierten en un pez difícil de controlar, capaz de alterar ecosistemas acuáticos completos y desplazar a especies nativas. Su resistencia a ambientes con bajos niveles de oxígeno y condiciones adversas explica por qué logró expandirse en varias regiones del planeta. En el caso del río Uruguay, la preocupación radica en que podría establecerse de forma permanente, generando un desequilibrio ecológico de gran escala. Los especialistas señalaron que este tipo de peces, al alcanzar grandes tamaños y multiplicarse rápidamente, tienen la capacidad de modificar el hábitat y reducir las poblaciones de especies tradicionales para la pesca deportiva y comercial. Perspectivas y medidas urgentes Aunque hasta ahora no se registraron consecuencias irreversibles, los expertos recomiendan monitorear de cerca la situación. Un estudio exhaustivo de la especie y su comportamiento en el río Uruguay resultaría clave para implementar medidas de prevención y control. “La carpa plateada es un tema que debe estudiarse seriamente, porque puede convertirse en un problema de gran magnitud”, concluyó Alonso, al tiempo que insistió en que la coordinación de organismos ambientales y autoridades de pesca será fundamental para evitar un avance descontrolado. En conclusión, la aparición de carpas plateadas en Entre Ríos reavivó la discusión sobre las especies invasoras y su impacto en los ecosistemas locales. Si bien por el momento se trata de hallazgos aislados, la alerta está encendida entre pescadores, ambientalistas y autoridades, que coinciden en que se trata de una amenaza latente para el río Uruguay y las comunidades que dependen de él. (Con información de DRU/Concordia24/Weekend)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por