Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El empresario que apuesta por el shale argentino y la innovación de base científica

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 30/09/2025 18:59

    Miguel Galuccio, CEO de la compañía energética (Vista Energy) En la última década, el mapa energético argentino cambió de manera acelerada. Lo que antes era un desafío de exploración, hoy se transformó en una industria que sostiene buena parte de las exportaciones del país. El Foro Argentino de Inversiones 2025 sirvió como una plataforma para dar a conocer esta evolución. De la mano de Miguel Galuccio, CEO de Vista Energy, los asistentes pudieron conocer la historia reciente de la compañía que fundó. Surgida con la salida a la Bolsa de México mediante un SPAC que levantó más de 700 millones de dólares, el nacimiento de esta empresa en 2017 representó la segunda operación más grande de ese mercado. Hoy, la producción de Vista Energy supera los 125.000 barriles por día y la compañía proyecta alcanzar 1.600 millones de dólares de EBITDA anual. “Multiplicamos por cinco la producción y por nueve el flujo de caja. Hoy somos el principal exportador de crudo del país”, subrayó Galuccio frente a empresarios y funcionarios. Además de los números, el CEO de Vista supo tomar decisiones estratégicas que lograron posicionar a la compañía. Durante la pandemia, optó por almacenar crudo en un buque con capacidad para 500.000 barriles, lo que permitió sostener la producción y abrir nuevos mercados. “Fuimos los primeros en exportar crudo desde Vaca Muerta en 2019 y hoy somos los mayores exportadores de la Argentina. En 2025 vamos a exportar más de 1.500 millones de dólares”, remarcó el ejecutivo. Vista Energy impulsa la innovación energética y biotecnológica en la Argentina (Vista Energy) Una mirada de largo plazo El ejecutivo recordó también su paso por YPF y los inicios del shale argentino. Según explicó, en 2012 hablar de Vaca Muerta era un ejercicio de convicción más que de certezas técnicas. En ese proceso, la compañía nacional fue clave para abrir la puerta a alianzas estratégicas con empresas de escala global. A partir de esto, firmas como Chevron, Petronas y Dow inyectaron capital que permitió convertir un recurso potencial en producción concreta. Apuesta por la biotecnología Cabe destacar que Vista no se limita al petróleo. En paralelo, Galuccio viene impulsando un nuevo frente de negocios con GridX, la primera company builder de base científica en América Latina. Cofundada junto a Matías Peire, ya reúne cerca de 100 startups con una valuación conjunta de 700 millones de dólares y una meta de llegar a esa cifra en 2026. Las firmas incubadas allí trabajan en áreas que van desde el agro y los alimentos hasta la bioindustria, la energía y la salud. Algunas startups avanzan en técnicas de ingeniería genética para diagnósticos y terapias, mientras que otras desarrollan biofertilizantes a partir de organismos de la puna o la Antártida. También hay proyectos vinculados a medicamentos, materiales innovadores y reducción del impacto ambiental en sectores como la minería y la energía. Miguel Galuccio en el Foro Argentino de Inversiones 2025 en Buenos Aires (Vista Energy) “Sentíamos que habíamos nacido para ser lo contrario a una corporación petrolera tradicional. Nosotros éramos el garaje de Vaca Muerta. Hoy, como desde que empezamos, hay a lo sumo cuatro personas de distancia entre el pozo y el board”, destacó Galuccio. Perspectivas hacia adelante Al cerrar su exposición en el foro, el fundador de Vista planteó la necesidad de multiplicar casos de innovación en distintos sectores de la economía nacional. “En Argentina hay talento y oportunidad para muchos usuarios. Llevamos invertidos más de 6.000 millones de dólares. Imagínense lo que podemos hacer con uno o dos Vistas de la minería, tres del agro, uno de soluciones basadas en la naturaleza, diez de biotecnología. Lo que hemos hecho hasta ahora es apenas el comienzo”, concluyó. De esta forma, Vista Energy busca demostrar que la inclusión de recursos naturales, talento local y visión estratégica puede trascender el negocio petrolero y proyectarse hacia nuevas fronteras. El paso hacia la biotecnología, a través de GridX, se presenta como un ejemplo de cómo la innovación puede marcar la próxima etapa del desarrollo argentino. Para más información, se puede acceder al sitio web de la compañía.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por